De acuerdo con Quálitas Compañía de Seguros, las pólizas de Autos son un indiscutible soporte y respaldo financiero, pero tres de cada 10 mexicanos que emplean un vehículo automotor descartan su compra.
La institución de seguros indica en su análisis Los 10 conceptos sobre seguros de Autos que debes conocer que es apremiante que en México el sector asegurador impulse con mayor énfasis la cultura de protección, planteamiento que demanda difundir las ventajas de contratar la cobertura que mejor se adapte a las necesidades de cada consumidor.
Por lo anterior, Quálitas enumera los 10 conceptos más empleados en el mundo del aseguramiento vehicular:
- Siniestro: Es la manifestación concreta del riesgo asegurado por causa fortuita, súbita e imprevista que produce daños cubiertos en la póliza, obligando a la compañía a resarcir el daño hasta el límite de responsabilidad contratado y especificado en la carátula de la póliza.
- Colisión: Es el impacto, en un solo evento, del vehículo con uno o más objetos externos y que cause daños materiales.
- Deducible: Es la participación económica que invariablemente deberá pagar el asegurado en caso de siniestro y se establece para cada cobertura en la carátula de la póliza. Se pagará en pesos mexicanos y se establecerá en cantidad líquida, en días de salario mínimo general o en un porcentaje sobre la suma asegurada, según corresponda a cada cobertura.
- Beneficiario: Es la persona física o moral que al momento de un siniestro que amerite indemnización, según lo establecido en la póliza, tiene derecho al pago o servicio correspondiente.
- Ocupante: Para efectos de la cobertura de Responsabilidad Civil Ocupantes, se considera como tal a toda persona física diferente al conductor que viaje en un Automóvil/Pick-up de uso personal, mientras se encuentren dentro del compartimiento o cabina destinados al transporte de personas al momento de producirse un accidente automovilístico. En el caso de la cobertura de Gastos Médicos Ocupantes, se considera a toda persona física en las mismas condiciones, pero incluyendo también al Asegurado/Conductor. El número máximo de ocupantes será el estipulado en la tarjeta de circulación.
- Pérdida parcial: Cuando el monto del daño sufrido al vehículo asegurado, incluyendo mano de obra, refacciones y materiales necesarios para su reparación, conforme a presupuesto elaborado y/o autorizado por la compañía, no exceda 75 por ciento de la suma asegurada.
- Pérdida total: Para los vehículos residentes, consiste cuando el monto del daño sufrido al vehículo asegurado, considerando los mismos elementos del punto anterior, exceda 75 por ciento de la suma asegurada. En caso de que el costo de la reparación del daño sufrido por el vehículo exceda 65 por ciento de la suma asegurada que dicho vehículo tuviere en el momento inmediato anterior al siniestro, a solicitud del asegurado deberá considerarse que hubo pérdida total. Salvo convenio en contrario, si el mencionado costo excede 75 por ciento de ese valor, siempre se considerará como pérdida total.
- Prima: Es la contraprestación en dinero que debe pagar el asegurado en la forma y términos convenidos con la compañía, para tener derecho a las coberturas que ampara la carátula de la póliza dentro del periodo de vigencia del contrato establecido.
- Suma asegurada: Es el límite máximo de responsabilidad a cargo de la compañía para cada una de las coberturas contratadas, determinado desde el momento de contratación del seguro y especificado en la carátula de la póliza.
- Valor factura: En caso de precisarse en la carátula de la póliza, se indemnizará de acuerdo al valor total estipulado en la factura del vehículo asegurado.