De acuerdo con el Panorama Nacional de Inclusión Financiera 2020, las mujeres, con relación a los hombres, ahorran menos en una cuenta, utilizan con menor frecuencia su tarjeta de crédito y consideran que los gastos asociados a su vejez recaen en apoyos del gobierno.
Asimismo, en cuanto a inclusión financiera, los datos arrojan que 54 millones de personas tienen acceso a productos financieros, 47 por ciento de la población adulta posee una cuenta bancaria y
32 por ciento no tiene ningún servicio financiero contratado.
Así lo dio a conocer Alejandro Martí Bolaños, director de Asuntos Corporativos de Provident, empresa de préstamos personales en México, durante la Semana Mundial del Dinero (Global Money Week 2021), quien añadió también que según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2018), solo 32 por ciento de los mexicanos lleva un registro de sus gastos e ingresos.
Martí Bolaños añadió que la planificación patrimonial es un elemento que va de la mano con la inclusión financiera, y es también uno de los ejes habilitadores del desarrollo económico; asimismo, mejora las capacidades para el adecuado manejo de los recursos que tiene la población, lo cual se traduce en bienestar personal, familiar e inclusión social.
El director de Provident remarcó que otros datos obtenidos muestran que Oaxaca, Guerrero y Chiapas son los estados con mayor rezago en inclusión financiera; en tanto, Ciudad de México, Nuevo León y Quintana Roo son los que la tienen muy alta.
Por otro lado, Alejandro Martí Bolaños también compartió algunos conceptos básicos de educación financiera que niños y jóvenes deben saber:
Presupuesto: Es el registro detallado y por escrito del dinero que recibe, gasta y ahorra. Ayude a su familia a realizar el presupuesto familiar.
Ahorrar: Es guardar una cantidad de dinero para destinarla a una meta específica como comprar un videojuego, ir al cine o acumular recursos económicos para poder gastar durante las vacaciones.
Ingreso: Es el dinero que recibe o gana.
Gasto: Es el dinero que usa para adquirir todo lo que necesita y quiere tener. Cuando las personas gastan más de lo que ganan, tienen un desequilibrio en sus finanzas personales.
Servicios financieros: Son los productos que ofrecen las instituciones financieras como las hipotecas, créditos, seguros, fianzas y los préstamos personales.