El mundo de las insurtech se ha ido transformando aceleradamente; y en el caso de México la evolución se dio en el sentido de ponerle punto final a la idea de solo proponer innovación para el proceso de comercialización. Ahora la idea es involucrarse en operaciones más complejas facilitando que las aseguradoras tengan mayor agilidad, innovación e interacción con los distintos actores dentro del ecosistema de la cadena de valor a fin de lograr un resultado de eficacia exponencial.
Éste es el punto de vista de Eduardo Iglesias, CEO de eColon, la primera aseguradora ciento por ciento digital de Argentina, en entrevista exclusiva para El Asegurador, en la que explicó cómo se está desarrollando el mercado de las insurtech en América Latina.
Eduardo Iglesias subrayó que en el futuro el éxito de una empresa de seguros dependerá de qué tanto pueda ser exponencial, y aclaró que este término no debe confundirse con solo capacidad de crecimiento; ser exponencial se refiere a la habilidad que tiene una industria u organización para conseguir insertarse dentro de un ecosistema y apoyarse y ayudar a diversos proveedores para hacer las cosas mucho mejor y con innovación.
El CEO de eColon destacó que debido a su capacidad de innovación y aporte tecnológico el sector de las insurtech en México ya se encuentra clasificado en segundo lugar de los países de Latinoamérica, solo por debajo de Brasil; y esto se hizo evidente en el Latinoamérica Insurance Life World Tour para Latam 2020, en el que México estuvo representado por tres startups que resultaron finalistas debido a su alto nivel de innovación.
Lo anterior es muy importante, apuntó Eduardo Iglesias, porque, cuando se inició el proceso de transformación digital de los seguros en México, fue complejo para las startups emprendedoras entender la dinámica del sector; de ahí, continuó, que la mayor parte de las soluciones de innovación fluyera por el lado de la comercialización, si bien ahora se visualiza un nivel mayor de maduración y conocimiento que inevitablemente se traducirá en propuestas disruptivas en áreas más complejas.
El entrevistado agregó que llegó a su fin la etapa de creer que las insurtech solo son útiles para innovar en la parte de la distribución. Lo que viene, además de inversiones muy fuertes en tecnología de inteligencia artificial, es la presencia de insurtech especializadas en diversas etapas de la cadena de valor que contribuirán a transformar de manera muy importante al seguro.
“Antes de la pandemia, el sector asegurador venía trabajando de manera pausada pero constante en temas de digitalización, y la COVID-19 provocó que todo se acelerara. No hubo un solo sector empresarial que escapara al desafío de la transformación digital; aunque cada uno a su ritmo y momento, los procesos consiguieron hacerse mucho más ágiles e inmediatos, además de que en seguros fue posible llegar a segmentos de la población antes inexplorados”, señaló Iglesias.
Dentro de esta dinámica de desarrollo tecnológico acelerado se observó en todos los sectores empresariales, sin excepción, la entrada de nuevos competidores, incluido seguros; aunque Eduardo Iglesias auguró que la ola de organizaciones que se incorporarán a la industria alcanzará su máximo histórico en los próximos cinco años.
Finalmente, el CEO de eColon recalcó que en seguros estamos a punto de ser testigos de la evolución más acelerada y disruptiva que se haya previsto jamás para la industria aseguradora, en la que los seguros enfrentarán el desafío de producir coberturas distintas, diferenciadas y a la medida del nuevo estilo de vivir y consumir de la sociedad.