Con el propósito de crear una industria más fuerte y resiliente, Willis Towers Watson anunció el
lanzamiento de un Foro de Riesgos dedicado a la industria de puertos y terminales.
En un comunicado, la compañía global en soluciones de consultoría y corretaje, detalló que, al contar con clientes de la industria de puertos y terminales alrededor del mundo, así como con
especialistas en temas de riesgos, el Foro facilitará el relacionamiento entre los participantes para explorar e identificar los riesgos de la industria y conocer sus soluciones de manera personalizada.
También destacó que reforzando el enfoque del grupo en el panorama de riesgos de puertos y terminales, el Foro está colaborando con el Centro de Estudios de Riesgo en la Escuela de Negocios Judge de la Universidad de Cambridge, socio de largo plazo de Willis Research Network, para el desarrollo del Índice de Riesgos Disruptivos que se publicará en 2022.
Al respecto, Ben Abraham, líder global de Marine para Willis Towers Watson, afirmó: “Estamos encantados de desarrollar una comunidad dedicada a los riesgos para este sector tan importante. La industria de puertos y terminales ha enfrentado grandes cambios, así como las presiones provocadas por cuestiones como la transición tecnológica, el cambio climático, riesgos cibernéticos, la cadena de
suministro y los riesgos operativos que están transformando el perfil de la industria”.
Y añadió: “El Foro de Riesgo de puertos y terminales (Ports & Terminals Risk Forum) proporciona una red que, a través del conocimiento y la experiencia, podrá compartirse para crear una
industria más fuerte y mucho más resiliente. El desarrollo de esta red da continuidad al éxito de
comunidades globales como la Comunidad Global Aeroespacial, y esperamos seguir haciendo
crecer estas redes de riesgo especializadas en una serie de líneas distintas para facilitar el
desarrollo de soluciones personalizadas”.
Por su parte, Neil Bath, líder de Marine para América Latina y responsable por la comunidad en la
región comentó: “En estos tiempos de cambio continuo y nuevos desafíos, vemos importantes
beneficios en la participación de puertos y terminales de América Latina en esta relevante
comunidad global”.