La RC En sus universos paralelos

Charlemos seguros

El asegurador

Estimado agente de seguros, en la sesión pasada me permitiste la posibilidad de platicarte acerca de la póliza más valiosa que debemos de cuidar nosotros como agentes de seguros, me estoy refiriendo a tu póliza RC errores y omisiones como agente de seguros, a manera de anécdota la llamamos: La Malquerida.

Como decía la vez anterior, la enorme responsabilidad de nuestra actividad hace que pongas todo el cuidado a tu póliza, que es tu aliada y ángel guardián financiero; en un repaso general la suma asegurada es valiosa, y que ampare los errores y omisiones de tu equipo, es de los puntos en resumen valiosos a considerar.

Hoy, quiero hablarte de la modalidad en que esta póliza opera en sus coberturas y que debes de cuidar en sus modos de operación ya que, si tu intermedias coberturas de Gasto Medico Mayor y tienes familias con menores de edad, cuida los conceptos que vamos a hablar hoy: ya que un error u omisión en los seguros de menores de edad no prescriben como en los adultos, y es ahí donde debes observa muy bien de lo que hablaremos el día de hoy.

Ocurrencia, reclámame dentro de tu periodo contratado y opero.

Esta modalidad de operación es la que actualmente encontraras en el 100% de los productos que las compañías comercializan.

¿Qué significa esto?

Para comprenderlo debemos dejar bien claro que esta póliza ampara situaciones por errores y omisiones que podemos cometer en nuestra labor, y entender que cualquiera de los dos eventos lo llamaremos “efecto gatillante” que activa la cobertura, esto es: cuándo, es decir, en qué día y hora ocurrió nuestra omisión.

En la mayoría de las pólizas de RC Agentes de seguros, se establece que la modalidad de cobertura es por Ocurrencia y se indica. – la póliza ampara reclamaciones ocurridas durante la vigencia de la póliza. Adicional, se extiende la cobertura hasta por un año adicional posterior al fin de vigencia.

En algunos casos, compañías aseguradoras ofrecen una extensión de cobertura por dos años posteriores al fin de vigencia. (Favor de leer tus condiciones generales de tu póliza).

Por otra parte, existen compañías que solo te dan cobertura durante la vigencia de la póliza, y al finalizar cesa cualquier cobertura.

¿Por qué es importante esto?  No solo es importante, es el ADN de tu póliza. Recuerdas el “efecto gatillante” que ponga en funcionamiento a la póliza. Este evento debe caer durante una vigencia de la póliza, o su extensión.

Entonces, si analizar la situación: la máxima extensión que puedes lograr (esto si dispones de esa compañía con dos años de extensión adicional de cobertura) es de tres años hacia atrás.

Lo que busco sea comprendido es que el efecto gatillante puede venir de un error del pasado; la situación es la siguiente: ¿Qué tan al pasado tienes cobertura?

Si no dispones de la compañía con 2 años de extensión, y es solo un año adicional, entonces dispones de una amplitud de 2 años al pasado, al tercer año estás solo, desnudo de cobertura.

Situación de universo paralelo. – ¿Quién te defiende si el efecto gatillante es disparado desde mas de 3 años en el pasado?

Fecha Convencional, lo puedes traducir: antigüedad en tu compañía.

¿Cómo es esto? Así como te lo expongo, si tu póliza de seguros ha estado en la misma compañía por varios o muchos años continuos, puedes pedirle se integre a tu póliza actual LA FECHA CONVENCIONAL.

El texto indicará que gozas del beneficio de cobertura desde la primera vigencia de póliza y se indica la fecha de ese evento, te reitero: igual que en Gastos Médicos Mayores y los reconocimientos de antigüedad que permiten amparar padecimientos con periodo de espera, a pues igual: se reconoce tu “antigüedad” en la compañía.

El Chapulinazo, o lo que es lo mismo. – cambio de compañía me cambio de compañía por precio, o por así “convenir a mis intereses”.

En este universo paralelo de cobertura, debes tomar en cuenta que la compañía mas barata es la que no ofrece extensiones de cobertura adicionales, entonces al finalizar la vigencia queda al desamparo.

¿y si el efecto gatillante viene de año y medio atrás? Vas solito, sin póliza, sin cobertura.

En un resumen de la modalidad Ocurrencia: si tienes años con tu misma compañía, PIDE la fecha convencional de a tu compañía, es altamente probable te generen recibo de pago de primas por ello, pero sabes algo: es mas barato eso que afrontar una reclamación sin póliza, ese si es un universo paralelo de terror.

Además, observa que estén cubiertos tus colaboradores, y muy importante ninguna póliza de seguro ampara informalidad en este punto.

Claims Made, la modalidad de operación ideal para ti.

Este es el mejor universo, pero ¿Qué crees? En México no se comercializa, a menos que la pidas, pero no solo es pedirla: es justificarla.

Déjame te explico como opera Claims Made, imagínate poder contratar este cobertura de RC Errores y omisiones el día de hoy, y que tenga la bondad de ofrecerte cobertura en fechas retroactivas, esto es: que los errores que tuviste en el pasado, hace 2 o 3 años puedan ser cubiertos por la póliza de este año, y recién contratada.

Si me permites hacerte una sugerencia, busca la compañía aseguradora que, en lugar de fecha convencional, te ofrezca modalidad Claims Made para tu póliza toda vez que tienes varios años de manera continua con ellos. Hace un momento te dije: que no se comercializa en México, y así es: NO se comercializa si la quieres contratar de manera individual.

Uno de los principales errores de nosotros los agentes de seguros, es ser nosotros nuestros mismos agentes de seguros, y eso es una combinación muy mala.

Ya lo viví, yo fui MI agente de seguros para un plan funerario de mi suegra, y cuando falleció, el estado de shock me impidió saber que hacer en ese momento, no lo vuelvo a hacer. Y desde ese momento tengo mis agentes de seguros, para mis pólizas de vida, gasto médico, autos y empresarial.

¿y tú? Eres tu propio agente de seguros en tu póliza de RC Agentes de seguros.

Una manera de acceder a que tu póliza tenga la modalidad Claims Made es contratarla por conducto de AMASFAC

AMASFAC tiene acuerdos con las compañías aseguradoras y con una especialmente: tiene este acuerdo. Lograrlo tu solo, es muy poco probable alcanzarlo.

Además, imagínate ese universo paralelo durante un siniestro, que te hagan llegar la reclamación formal por parte de un afectado de un error u omisión tuyo: ¿tendrás la cabeza fría para saber cómo reaccionar?

Un médico, no puede consultarse a sí mismo y por ello tiene su medico de cabecera, y en muchas ocasiones el médico no puede ser el médico de sus hijos, y más aun si es una intervención quirúrgica. Entonces, ¿Por qué? nosotros los agentes creemos que si podemos ser nuestros propios asegurados.

Querido lector, toma conciencia de esta situación acerca de tu póliza de RC Agentes y haz acción inmediata.

No esperes hasta tener un siniestro abierto para saber los alcances de una póliza acotada en tiempo de cobertura y que un efecto gatillante caiga en un periodo donde tus pólizas anteriores ya no están vivas.

Hazlo, no esperes. Te leo en la siguiente.

El Agente 180°®

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo