La mitad de los mexicanos no emprenden por miedo al fracaso

El Asegurador

 

Los emprendedores aportan gran valor a un país. En México, las micro, pequeñas y medianas empresas sostienen al 99 por ciento de la economía, generan 78 por ciento de los empleos y aportan 42 por ciento del Producto Interno Bruto, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). No obstante, y de acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2019/2020, casi 50 por ciento de los mexicanos tiene deseo de emprender, pero no lo hace por miedo al fracaso.

Además, las cifras actuales no ayudan a eliminar esta condición y solo 25 por ciento de las pymes sobreviven los dos primeros años, según la Asociación de Emprendedores de México (ASEM). En tanto, el Estudio sobre Demografía de los Negocios 2020 del Inegi estima que, de los 4.9 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos sobrevivieron a la pandemia por COVID-19 la cifra de 3.9 millones (79.19 por ciento), poco más de 1 millón (20.81 por ciento) cerraron sus puertas definitivamente y surgieron 619,443 nuevos negocios que representan 12.75 por ciento de la población empresarial del país.

El talento no tiene género, sin embargo, el estudio Brechas para el Emprendimiento, realizado por la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA), señala que en Latinoamérica las brechas de género son más acentuadas, pues si bien las mujeres representan 40 por ciento de la población económicamente activa en Latinoamérica, su participación como emprendedoras no supera el 15 por ciento.

Al respecto, Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com, declaró: “En los tiempos que vivimos, un ingreso extra no nos caería nada mal y ¿por qué no?, volverlos nuestra fuente principal de dinero. Emprender un negocio podría parecer complicado o en algunos casos costoso, afortunadamente no siempre es así, eso claro, dependerá del rubro donde quieras emprender. Hoy más que nunca, ser emprendedor en México requiere de valentía, resiliencia y, sobre todo, creatividad.”

Existen muchas formas de emprender que pueden ir desde poner un gran negocio hasta pequeñas inversiones que puedes realizar en diferentes plataformas, sin embargo, en todos estos casos la pregunta es la misma ¿por dónde empezar? Obregón da respuesta a algunas preguntas frecuentes en cuanto a emprendimiento se refiere.

¿En qué sector puedo empezar

De inicio lo ideal sería enfocarse en un sector con el que esté familiarizado ya que le ahorrará mucho tiempo e inclusive le salvará de algunos errores por falta de conocimiento. Por ejemplo, si ha trabajado en cosas relacionadas con alimentos, puede comenzar su propia cadena o si estuvo en algún sector financiero podría optar por plataformas de inversión. De igual manera, si quiere cambiar de aires y explorar en otro tipo de sectores donde no ha probado suerte, también puede ser una gran oportunidad. No importa el sector donde quiera comenzar, solo asegúrese de estar bien informado o asesorado.

¿Tengo que dejar mi trabajo actual para comenzar mi negocio?

No necesariamente, obviamente habrá negocios que requieran más tiempo y atención que otros, pero si su trabajo actual le da la flexibilidad de manejar ambos, entonces es mejor conservarlo. Recuerde que existen riesgos en cualquier negocio o inversión por lo que tener un respaldo económico y una estabilidad, es importante en caso de que no funcione su nuevo negocio.

Tengo una buena idea, pero no tengo dinero

Siempre y cuando sepa manejar sus créditos, podrá acercarte a instituciones financieras que podrán prestarle el dinero que necesita para culminar esa gran idea y ponerla a generar dinero, solamente no olvide comparar las tasas para seleccionar la que mejor le convenga, y por supuesto, asegurarse de que puede pagar el crédito para no caer en una deuda que no pueda pagar. Es muy importante que cuente con un plan de negocios que le permita visualizar su idea desde varios ángulos para tratar de evitar sorpresas en un futuro.

Obregón concluyó: “La situación económica actual ha obligado a los emprendedores mexicanos a echar mano de todos sus recursos para no dejar morir sus empresas o para iniciar un proyecto desde cero. Lo más importante es tener claro que nada se construye de la noche a la mañana y un factor indispensable que necesitará como emprendedor será la paciencia”.

Califica este artículo

Calificación promedio 5 / 5. Totales 1

Se él primero en calificar este artículo