La medicina está a punto de iniciar la mayor transformación tecnológica de su historia

El Asegurador

 

Gracias al desarrollo de la tecnología, la medicina está a punto de iniciar la mayor transformación de su historia en la que será posible que esta industria tenga un mayor enfoque en los pacientes, descubra nuevas medicinas, mida las necesidades médicas y ofrezca tratamientos personalizados, señaló Roberto Aguilera Cruz, Health Sciences & Wellness Consulting Partner, EY Latin America North.

La atención médica y los sistemas de salud han adquirido notoriedad en un contexto de crisis económica como el que vive la humanidad por la pandemia de COVID-19. A pesar de los grandes avances, es de llamar la atención que este sector no ha terminado de aprovechar el progreso de la era digital; sin embargo, eso está a punto de cambiar, apuntó Roberto Aguilera.

“Es innegable que la manera en que vemos el cuidado de la salud está cambiando y alrededor de ello, las nuevas tecnologías aplicadas a la salud facilitarán que tanto las instituciones de salud como los pacientes cuenten con mejor información para tomar un mayor control y decisiones acertadas sobre el estado de su salud”.

El representante de EY indicó también que otro de los cambios que se verán reflejados mediante el uso de la tecnología en dicho campo, es que los hospitales medirán con mayor precisión las necesidades médicas y ofrecerán tratamientos cada vez más personalizados. Gracias a esto, el cuidado de los pacientes no solo será más eficaz, sino también más eficiente.

Imaginemos, dijo, que ya será posible tener una pequeña píldora que se comunica automáticamente con un sensor corporal, el cual comparte información con el paciente y con el equipo médico, o un sensor inteligente que monitorea la movilidad de un paciente vulnerable y se asegura de que esté a salvo, o un tenedor inteligente que analiza tu saliva para saber cómo están funcionando tus medicinas y tu cuerpo y todo esto es una información compartida con equipo médico para mejorar tu salud en tiempo real.

Al recopilar datos de los pacientes en plataformas digitales y compartirla de forma segura, podremos encontrar mejores soluciones para todos. Al aprovechar tecnologías como las televisiones inteligentes, los teléfonos móviles y asistentes virtuales, las personas podrán enviar su información con mayor facilidad, precisa el Health Sciences & Wellness Consulting Partner, EY Latin America North.

Por lo que respecta a la perspectiva sobre el futuro de los servicios de salud, Roberto Aguilera Cruz opinó que, durante los próximos años, el uso de la realidad aumentada para asistir a los cirujanos durante las operaciones se volverá algo cotidiano. La inteligencia artificial acelerará la velocidad con la cual se pueden producir nuevas medicinas y, a su vez, mejorará los diagnósticos y tratamientos médicos.

Es por esa razón, agregó, que un artículo de Healthcare IT News indica que, a partir de 2020, la industria de la salud comenzó a adoptar sistemas inteligentes con una creciente inversión en digitalización, interconectividad, análisis y automatización, esperando que para 2025 el 10 por ciento de los hospitales de todo el mundo se conviertan o hayan comenzado la implementación para convertirse en hospitales inteligentes.

Finalmente apuntó que estos nuevos modelos conectan a las instituciones y a las personas para interactuar, compartir información y generar nuevas formas de atención; “por lo que buscamos que todos los actores del sector conecten, combinen y compartan información de salud. Al trabajar juntos, podemos dar pie a diagnósticos más oportunos, tratamientos más eficaces y mejores experiencias para lograr que nuestra visión de un mundo más saludable se vuelva realidad”.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo