Tras dos años y medio de pandemia, entre las lecciones que dejó para las empresas la emergencia sanitaria están las ventajas y beneficios de adoptar de manera permanente los documentos electrónicos para facilitar la transformación de los procesos de las empresas en cada uno de sus eslabones de la cadena de valor. En ese sentido es claro que la crisis sanitaria significó un parteaguas en el manejo de documentos electrónicos.
Es el mensaje expresado en un comunicado por la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (Amiti) en el que agrega que ante las incógnitas de si la digitalización podía ser un factor determinante para que cualquier organización pudiera transformarse digitalmente, o si la tecnología disponible era suficiente para dicho cambio, hoy tales dudas gozan de perfecta claridad de que sí es posible y esencial para el crecimiento de las empresas.
Además, agrega la asociación, no solo es evidente la gran oportunidad que se tiene para que mediante la digitalización las compañías se modernicen con soluciones de clase mundial ya disponibles en el mercado, sino que los ahorros en tiempo, dinero y cualquier otro recurso son rápidamente palpables.
Gracias a la emisión de documentos electrónicos, las compañías implementaron con facilidad durante la pandemia plataformas para facturar, administrar su nómina o contar con contratos jurídicamente válidos, todo mediante documentos electrónicos, y lo que es mejor, no requirieron de grandes inversiones para adoptarlas.