La crisis originada por la COVID-19 ha sido un curso intensivo de finanzas personales

El Asegurador

La actual crisis derivada por la COVID-19 ha sido “un curso intensivo de finanzas personales y educación financiera”, pues quienes pudieron hacerle mejor frente fueron las familias con capacidad de ahorro, destacó Alejandro Martí Bolaños Cacho, director de Asuntos corporativos de Provident, durante la Semana Mundial del Dinero.

Martí Bolaños Cacho ofreció la conferencia titulada El rol de los valores en la educación financiera, misma que ha cobrado una gran relevancia durante la emergencia sanitaria, para que las personas adquieran las habilidades necesarias que les ayuden a tomar decisiones informadas, tener el control de sus finanzas personales y emprender con mayores posibilidades de éxito.

El directivo de Provident, empresa del sector microfinanciero en México, subrayó entre sus conceptos que, para generar un ahorro, es indispensable llevar un presupuesto bien estructurado en el cual se puedan registrar todos los ingresos y gastos familiares. 

Además, compartió las siguientes recomendaciones: 1) No sobre endeudarse, 2) Diferenciar entre gastos esenciales y no esenciales, 3) Considerar en la planeación los pagos de todos los compromisos de créditos que se tengan”.

En otro punto, Alejandro Martí también se refirió a que únicamente un 30 por ciento de la población lleva un registro de sus ingresos y gastos; 58 por ciento de adultos no puede cubrir sus gastos con su ingreso; y un 60 por ciento de la población labora en la informalidad. 

Ante ello, consideró “fundamental que las personas adquieran los conocimientos básicos para identificar ingresos y gastos, llevar un presupuesto familiar y tener un buen manejo de sus finanzas personales, pues este conocimiento les permitirá enfrentar momentos difíciles.

El ahorro responsable a través de la inversión

En otra información, el representante de Provident remarcó que, hoy en día, la gama de productos y servicios financieros contribuyen en la inclusión y educación financiera no solo de adultos, pues los más pequeños también tienen al alcance de sus manos herramientas para aprender sobre el ahorro formal y las finanzas personales. He aquí algunos ejemplos:

Cuentas de ahorro: Es un producto financiero que le permite ahorrar su dinero en un banco y obtener rendimientos por mantenerlo guardado.

Cuenta de afore niuos: A través de la cuenta individual de mamá o papá se puede registrar a los hijos. Entre más aportaciones realicen los rendimientos serán mejores.Cetes para niiños: A partir de 100 pesos los niños pueden comenzar a invertir sus ahorros en Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación) y generar rendimientos, con montos accesibles y sin comisiones.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo