Los jóvenes millennials (individuos nacidos entre 1981 y 1996) de México han declarado sentirse preocupados ante la incertidumbre de su futuro financiero ya que se perciben como una generación que, desde su punto de vista, dentro de su educación no recibió las herramientas necesarias para poder tomar decisiones financieras adecuadas.
Además de que el panorama económico para este sector de la población se presume como más complicado al que enfrentaron sus padres o generaciones anteriores, actualmente es muy difícil para ellos poder obtener un crédito para adquirir un bien inmueble debido a que sus ingresos mensuales en promedio son muy bajos, sin mencionar las diversas crisis a las que se enfrenta no solo el país sino el mundo entero.
Las conclusiones anteriores corresponden a los resultados de una encuesta hecha por Adulting, plataforma de asesoría financiera, a un total de 1,000 jóvenes millennials mexicanos sobre el estado actual de su economía y la relación a futuro entre sus finanzas y sus metas.
Un 90 por ciento de los encuestados aceptó que tener un buen manejo de sus finanzas es la clave para alcanzar los propósitos que se plantean; sin embargo, 88 por ciento de ellos dice no haber recibido la educación adecuada para lograrlo.
En cuanto al tema del ahorro, 45 por ciento afirmó que la principal razón por la que quieren tener finanzas estables es para ahorrar para su retiro, pero 47 por ciento del total no puede tener ese respaldo ya que no maneja bien su dinero, 30 por ciento porque no tiene noción de sus gastos y 22 por ciento porque no le alcanza el sueldo.
Por otra parte, 43 por ciento de los encuestados contó que su mayor miedo en cuanto al tema financiero es no tener dinero para la vejez, mientras que 30 por ciento siente que nunca podrá adquirir una propiedad donde vivir y otros tantos temen perder su trabajo y no poder pagar sus gastos fijos (renta, comida, vestimenta, etcétera).
Finalmente, Adulting hizo hincapié en que los gastos hormiga son el punto de quiebre de los millennials, ya que esta generación se distingue por estar acostumbrada a consumir todo lo que desea en el momento y buscar la felicidad más allá de una cifra monetaria, por lo que 82 por ciento de ellos apuntó que su objetivo principal no es tener dinero y utilizan una parte importante de sus ingresos para su entretenimiento.