El Instituto Politécnico Nacional (IPN) está diseñando y desarrollando ventiladores mecánicos, tapabocas especializados y caretas para el personal de salud ante la escasez provocada por el coronavirus (COVID-19).
De acuerdo con un comunicado emitido por la casa de estudios, actualmente están trabajando en dos tipos de ventiladores o respiradores mecánicos: invasivo y no invasivo.
El ventilador invasivo se encuentra en fase de pruebas para ser utilizado en los casos graves del COVID-19 y se realizará a través de impresión en 3D. En cuanto sea validado, pondrán a disposición un código abierto para que lo produzcan en cualquier lugar que cuente con esta tecnología; ya que la institución tiene capacidad para producir 90 ventiladores.
En cuanto a la fabricación de ventiladores mecánicos no invasivos, cuyo propósito es ofrecer una solución auxiliar ante la carencia de otros equipos y que permite un mejor uso de los ventiladores invasivos, los prototipos estarán listos para iniciar las pruebas clínicas este fin de semana.
Además, destacan también la producción de tapabocas con la aplicación de procesos nanotecnológicos con nanopartículas antivirales COVID-19, realizada por el Centro de Investigación en Computación del IPN.
“Este dispositivo superaría por su efectividad, a los tapabocas que habitualmente utiliza el personal sanitario. Se podrán entregar, para la protección del personal hospitalario, una vez concluida la fase de pruebas, hasta 50 mil piezas diariamente en alianza con el sector productivo”, afirmó la casa de estudios.
A su vez, el IPN confirmó que existen otras iniciativas en proceso como el diagnóstico preliminar y el diagnóstico clínico vía telefónica, las mascarillas convencionales, o la fabricación de pantallas de protección para personal médico.
Finalmente, aseguran que, en caso de escasez crítica, se podrá elaborar jabón desinfectante, alcohol en gel, substancias desinfectantes de superficies y material de limpieza con germicidas.