Interés por adquirir seguros de Vida sigue al alza por consecuencias financieras de COVID-19

El Asegurador

 

La COVID-19 ha creado conciencia en la sociedad sobre la importancia de los seguros de Vida. Por ese motivo, cada vez hay más personas que buscan obtener cotizaciones y realizar una compra de esta clase de producto, sobre todo ante las incuestionables consecuencias financieras provocadas por el virus SARS-CoV-2, contexto que mantiene el interés en la población por la adquisición de dicho instrumento al alza, revela una investigación realizada por LIMRA.

El estudio divulgado por LIMRA, que encuestó a 3,162 consumidores en Estados Unidos, destaca que los usuarios financieros del mercado estadounidense tienen más probabilidades de comprar un seguro de Vida que antes del brote de COVID-19. En tal sentido, la investigación apunta que 61 por ciento de los que compraron un seguro de Vida en los últimos dos años afirma que probablemente adquirirá una cobertura similar próximamente.

Durante los últimos dos años, refiere el análisis, 29 por ciento de los consumidores en Estados Unidos revela que adquirió un seguro de Vida en 2020. Además, 24 por ciento reconoce haber evaluado al menos una cotización de dicho producto durante el año pasado. Por ello, añade, las cotizaciones y compras informadas asociadas a la cobertura mencionada aumentaron significativamente en 2020.

El reemplazo de ingresos, continúa LIMRA, es la razón más común por la que las personas compran un seguro de Vida. Al respecto, el análisis anota que “en la medida en que los consumidores atraviesan diversas etapas de su vida laboral, conceptos como el ingreso adquieren un significado diferente”.

El diagnóstico sostiene que entre los adultos menores de 45 años, la principal razón para no comprar un seguro de Vida estriba en el escollo de tomar una decisión financiera incorrecta y la incertidumbre producida por la fluctuación en el precio de dicha cobertura.

Por último, LIMRA precisa que la COVID-19 es un fenómeno epidemiológico que sacó a la luz las implicaciones financieras desatadas por la muerte prematura de un ser querido que funja como sostén económico en un núcleo familiar.

“En cada etapa de la vida, existen oportunidades para conocer a los consumidores, detectar en qué etapa financiera se encuentran y ofrecer soluciones en materia de administración de riesgos acordes a sus necesidades. Entonces, la actual coyuntura es una oportunidad para que las aseguradoras continúen progresando dentro de los diversos mercados y en colaboración con la fuerza de ventas distribuyan productos y servicios que blinden el patrimonio de la sociedad”, concluye el análisis.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo