La comprensión sobre qué es Inteligencia Artificial (IA) y su posible efecto en la transformación de las distintas industrias es un tema pendiente de muchas empresas en México; es por ello, que el desarrollo de proyectos basados en esta innovación aún es incipiente y está lejos de ser punta de lanza como podría esperarse de la segunda economía más importante en América Latina.
Lo anterior forma parte de los hallazgos de una investigación realizada por Everis, titulada La Inteligencia Artificial en las compañías latinoamericanas, en la cual se afirma que gran parte de las empresas en el país aún cuentan con un conocimiento superficial sobre esta innovación que no les permite diferenciar la robotización de la IA o del machine learning.
“La implementación eficaz de IA en las empresas mexicanas todavía tiene un largo camino por recorrer en varios sentidos: formación y actualización de los tomadores de decisiones; desarrollo de estrategias que partan de los problemas de negocio para invertir en tecnologías; visión a mediano y largo plazo, entendiendo que todos los sectores son susceptibles de verse superados en el mercado por aquellos que sí están ejecutando las transformaciones necesarias”, afirman los especialistas de Everis.
De esta forma, agregan, es necesario contar en México con una mayor oferta de difusión de las posibilidades de la IA y de adquisición de conocimientos y capacidades de fondo, tanto para los tomadores de decisiones, como para los distintos niveles que se involucran en los proyectos que ejecutan las aplicaciones de dicha tecnología.
A su vez, sostienen que cada vez se hace más evidente que uno de los grandes retos culturales consiste en revertir la idea de que el negocio está seguro si se mantiene como hasta ahora ha funcionado.
“Es necesario que haya un entendimiento profundo de que la innovación es la vía para permanecer vigentes y funcionales ante un mercado que se está transformando rápidamente en muchas industrias”, concluye la investigación.