El mundo de los seguros en México presenta, desde hace años, un enorme problema: la falta de penetración de pólizas. Es ahí donde entra la participación de las insurtech, ecosistema que con el uso de tecnología pretende ayudar a la industria a aportar valor en la nueva normalidad.
Así lo afirmó la Asociación Insurtech de México (AIM), la cual tiene como objetivo, junto con sus agremiados, solucionar problemas reales y grandes como el ya mencionado, pero de forma innovadora y aprovechando los beneficios de la digitalización.
“La tecnología está revolucionando a todas las industrias, pero los seguros siguen operando igual que hace décadas”, aseguró Omar López Tronco, CEO de Clupp.
México se encuentra por debajo del promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en torno a la penetración de pólizas, con 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el promedio es de 8.9 por ciento.
“En un contexto donde muchas compañías se veían afectadas por la pandemia, el sector asegurador no estaba siendo tan penalizado y nuestra solución además ayudaba precisamente a la digitalización de procesos, garantizando la continuidad del servicio incluso en una situación tan extrema como la que estábamos viviendo”, comentó Ruth Puente, COO de Bdeo Technologies.
En tal sentido, la oportunidad es enorme; sin embargo, en la AIM consideran que hay mucho por hacer en materia de colaboración entre el ecosistema insurtech y la industria aseguradora.
“Las cosas van por buen camino. Están sucediendo cosas importantes en el ecosistema insurtech en relación a las interacciones entre los actores clave. Se está evolucionando exponencialmente”, dijo Hugues Bertin, CEO de Digital Insurance LatAm.
Por último, en la AIM son conscientes de que se debe profundizar mucho más, ya que en el sector de los seguros existen cuatro aliados importantes: reaseguradoras, aseguradoras, brokers e insurtech, que juntos podrán cambiar realmente la imagen y la eficiencia de la industria en el país.
(Con información de Ximena Rodríguez, Eva Sander y Alfredo Gudiño).