El presidente de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela Dib, afirmó que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) actualmente no otorgan beneficios adecuados a los clientes, ya que 50 por ciento de sus ingresos por comisiones se destina a gastos comerciales que no se traducen en mejores rendimientos, una estrategia que perjudica los recursos acumulados por los trabajadores para su jubilación.
Vela Dib fijó su postura en el Encuentro Digital Amafore 2020, evento realizado por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore). En su intervención, el funcionario federal indicó que solamente 5 por ciento del gasto de las afores se destina a equipos y sistemas de inversión para obtener mejores rendimientos en el ahorro de los trabajadores.
“Los recursos económicos de las afores deben redirigirse hacia dotaciones adecuadas en materia de mejores rendimientos y análisis de riesgos, de modo que su operación se fortalezca con un mayor número de expertos y una estructura de vanguardia”, aseguró el presidente de la Consar.
Vela Dib advirtió que la junta de gobierno de la Consar no permitirá que las afores reciban rentas extraordinarias por sus servicios. No obstante, aclaró que esta disposición no busca regular su actividad comercial, y menos aún lo referente a sus índices de utilidad.
“No toleraremos que el gasto de inversión de las afores continúe siendo insuficiente y contrapuesto a la actividad fiduciaria que demanda la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (LSAR). Por esa razón, la Consar autorizó una disminución promedio en las comisiones que cobran dichas instituciones para que se establezcan en 0.80 por ciento, medida que entrará en vigencia en 2021 y que se traducirá en un beneficio sustancial en los recursos que almacenan los trabajadores para su vejez”, especificó el titular de la Consar.
El funcionario federal reconoció que el SAR es una plataforma muy eficiente para que los mexicanos ahorren durante su etapa productiva. A su vez destacó que con la aprobación de la reforma pensionaria propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se fortalecerá su funcionamiento.
“La Consar junto con las afores uniremos esfuerzos para reorientar su operación y gastos comerciales concentrándonos en los rendimientos de los trabajadores. Vale decir que reconocemos las diferencias entre cada una de las instituciones. Sin embargo, nuestra prioridad es que la gestión e inversión de los fondos que resguardan sea en beneficio de los cuentahabientes”, abundó Vela Dib.
Incentivos comerciales inadecuados
En otro punto de su exposición, el titular de la Consar hizo hincapié en que las afores deben trazarse como objetivo mejorar entre la sociedad los conceptos asociados a la educación financiera, de tal suerte que los mexicanos cuenten con conocimientos suficientes acerca del retiro provisional. Lamentó asimismo que el gasto comercial de esas instituciones solamente represente una tercera parte de sus ingresos por comisiones, de manera que, agregó, está dirigido a remunerar de forma considerable la actividad de los agentes promotores.
“Lo anterior es un juego que no beneficia al trabajador. En concreto, la actividad comercial de las afores no debe cimentarse en sus recursos monetarios. Por esa razón, los asesores están obligados a apoyar y educar de forma integral y transparente a los usuarios financieros, propósito que permitirá que éstos conozcan de forma expedita sus derechos y obligaciones, sin olvidar que deben asistirlos con profesionalismo en cada trámite”, amplió Vela Dib.
Por último, el presidente de la Consar dijo que los pilares que se toman en cuenta para diseñar los esquemas de incentivos de los agentes promotores son contrarios a los beneficios de los usuarios del SAR. Por consiguiente, añadió, ésta es una práctica corporativa inadecuada que debe cambiar.
“Las afores tienen que entender que la clave para atraer y retener clientes estriba en brindar beneficios de alta calidad, método que necesariamente debe estar acompañado de una asesoría de alta calidad en la que se antepongan los intereses de los miembros del SAR”, finalizó Vela Dib.