Innovación y modelos híbridos de trabajo destacan entre las tendencias que se consolidarán en las organizaciones durante 2022

El Asegurador

En los últimos años la transformación digital se aceleró y esa situación, sumada a cambios en la forma de concebir el trabajo, está dando paso a grandes cambios en el mundo corporativo.  Por ello, Citrix Systems, Inc. analiza las principales tendencias que se desarrollarán y consolidarán en 2022, entre las cuales, innovar, confiar en la virtualidad y modelos híbridos de trabajo, serán clave para un buen rendimiento en cualquier organización.

  1. Innovar: el verdadero pasaje al futuro

En los últimos dos años las empresas tuvieron que asumir el riesgo de innovar en un contexto adverso, cambiaron en muchos casos sus procesos de ventas, su forma de contactarse con los clientes y, por supuesto, la forma en la que trabajan sus empleados. Dieron pasos hacia adelante que en contextos más favorables no se habían atrevido a dar.  Como resultado, las tecnologías que utilizaron para digitalizar su negocio y sobrevivir dieron lugar a nuevos modelos de negocio -desde la telemedicina y el aprendizaje virtual hasta el metaverso- que les permitirán prosperar en el nuevo año y más allá, y tener una nueva mirada sobre cómo la tecnología debe apoyar y apuntalar los cambios en el negocio.

  1. Confiar en la virtualidad  

En el próximo año, las empresas continuarán redefiniendo el rol de la oficina a la par que mejoran sus espacios de trabajo digitales teniendo como norte que los empleados puedan acceder de forma segura y fiable a los recursos que necesitan para ejecutar el trabajo de forma eficiente y eficaz y colaborar con compañeros, socios y clientes a través de cualquier dispositivo, canal de trabajo o ubicación. ¡Las políticas corporativas y la cultura empresarial deberán alinearse a estos cambios también!

  1. Ya no se puede negociar la flexibilidad

De cara a 2022, las empresas deberán aprovechar los modelos híbridos de trabajo y las tecnologías digitales para crear una nueva clase de “trabajos con beneficios” que proporcionen la flexibilidad, el balance y la autonomía que anhelan los trabajadores sin poner en riesgo los datos.

  1. Un mundo de conectividad total

Pensar en no estar conectado parece cada vez más imposible. El intercambio de datos, estar en contacto, la colaboración y las aplicaciones hacen que en nuestro día a día la conexión sea importante. Para los negocios, las aplicaciones, y sus datos asociados, son vitales. En ese sentido, avanzar en la expansión de las redes 5G, WiFi6 (802.11ax) y LoRa / LPWAN permitirá un cambio masivo en la conectividad, proporcionará el bloque de construcción fundamental para Edge Computing, e impulsará una gran cantidad de nuevas posibilidades en muchas industrias.

  1. Automatización, una aliada para la seguridad

La seguridad de los datos en un contexto hibrido seguirá en la mira de las empresas. Pero a la par, el trabajo del departamento de TI se complejiza pasando a tener un rol cada vez más estratégico. En ese escenario, la automatización contribuirá a simplificar y optimizar procesos en varias áreas; una de ellas: la seguridad. 

  1. La IA que imaginamos vs. la IA real.

En 2022, la IA será capaz de ayudar a resolver las siguientes necesidades:

  • Detectar el aumento de personas malintencionadas dentro de la fuerza de trabajo y la cadena de suministro  
  • Identificar errores de configuración de seguridad en aplicaciones, redes y servicios en la nube
  • Búsqueda activa de oportunidades para aumentar la resistencia cibernética
  • Determinar la eficacia del comportamiento de la cartera de ciberseguridad
  • Realización de pruebas de penetración continuas, especialmente con dependencias de API complejas
  • Definir las raíces de la confianza, las cadenas de confianza y las relaciones de confianza para la tecnología y los procesos
  • Evaluar la experiencia para determinar el equilibrio óptimo entre seguridad, productividad y coste

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo