La Innovación es muy importante para Munich Re y está en el centro de la organización. Para dar un ejemplo, en nuestra casa matriz en Múnich tenemos un departamento de más de cien personas con un Chief Innovation Officer que opera de forma ma- tricial con los departamentos regionales con el objetivo de que la innovación permee a toda la organización. Desde la implementación de este departamento han surgido casos de éxito como por ejemplo la creación de Digital Partners y Capital Partners, que son equipos especializados en temas digitales o ingeniería financiera respectivamente, enfocados en ofrecer soluciones novedosas según las necesidades de las diferentes regiones.
Adicionalmente Munich Re cuenta con un laboratorio de innovación fuera de las oficinas principales para que los colegas puedan escapar de la rutina y concentrarse en nuevos desarrollos y conceptos para futuras necesidades. La mayoría de estos proyectos se manejan junto con nuestros clientes en una forma muy dinámica.
Para encontrar las nuevas iniciativas y mantenerse al tanto de los desarrollos innovadores hemos diseñado un framework muy efectivo, el Munich Re Trend Radar, el cual se actualiza año con año. Consiste en un radar tecnológico para tener en la mira aquellas ideas innovadoras que puedan contribuir a la disrupción de nuestra industria. https://www.munichre.com/topics-online/en/digitalisation/tech-trend-radar-future-technologies-2019.html
Es importante recordar que la Innovación no debe ser un tema independiente de la empresa, se debe considerar como parte central de la evolución y desarrollo de la misma.
RMSF: ¿Qué significa “Innovación” para Munich Re y en particular para la región de su oficina de México?
MK: Innovación es un concepto muy amplio y siempre lo hemos tenido en nuestra mente en el pasado, presente y para el futuro. Lo que cambió durante los últimos años es el enfoque de la Innovación hacia la digitalización, la aparición de modelos de negocios modernizados para influir en la cadena de valor actual y abordar el nuevo patrón de compra de los futuros consumidores, por ejemplo.
El mindset y las jerarquías de antes no ayudan al desarrollo de Innovación. Las empresas más exitosas en su transformación, han cambiado también su estructura organizacional hacia una forma tipo agility. Al momento de plantear una estrategia de innovación, recomiendo realizar también un cambio jerárquico. Si la Innovación empieza en un silo sin el empoderamiento y alineamiento adecuado dentro de la organización, esta va a quedarse en un silo. Ya hemos visto ejemplos en nuestra región.
EK: Para Munich Re la Innovación no es algo que sucede en un rincón olvidado de una oficina, para nosotros, la Innovación es un cambio radical en la manera de pensar de todos los stakeholders internos de la empresa, empezando por los equipos directivos que son ellos quienes deben de fungir como catalizadores del cambio.
La Innovación es un proceso evolutivo que no se consigue de la noche a la mañana, y es algo que en Munich Re estamos viviendo en carne propia. En este proceso las compañías deben de transformarse en organizaciones ambidiestras, es decir, organizaciones que ponen en el foco de atención la innovación y la búsqueda de modelos de negocio novedosos sin descuidar el desarrollo del negocio tradicional.
Para mí, los 3 principales factores a considerar para garantizar el éxito de esta transformación son:
Compromiso: Estar dispuesto a ejecutar e invertir recursos para seguir adelante con una idea o un proyecto en caso de que surja una buena oportunidad.
Colaboración Interdisciplinaria: Los mejores resultados se obtienen trabajando en equipo, fomentar la colaboración entre diferentes equipos, diferentes funciones dentro de la organización, inclusive con agentes externos, ayuda a dar una perspectiva diferente del negocio. Nunca sabes cuál será la fuente de inspiración de una buena idea.
Espacio: Es necesario crear un espacio en el que la gente se sienta creativa tanto física, como emocionalmente. Algo en lo que Munich Re hizo mucho hincapié con la remodelación de sus oficinas en México.
RMSF: ¿Qué relevancia tiene la digitalización para Munich Re respecto al futuro desarrollo de la Industria de Seguros?
La digitalización es relevante para el futuro desarrollo de nuestra industria y por ello es uno de los tres pilares estratégicos de alta prioridad desde la perspectiva de nuestro CEO del Grupo. Esto trae enormes cambios al interior de nuestra organización, entre los cuales, el mayor reto es la contratación de nuevos perfiles con el talento para manejar y analizar datos, así como para identificar oportunidades para generar el valor agregado para los modelos de negocios de nuestros clientes. Ejemplos hay para toda la cadena de valor de nuestra industria, en donde real- mente invertimos muchos recursos hacia el futuro es en áreas como Data Analytics, Remote Sensoring, Telematics, IOT, solamente para mencionar algunos.
La tecnología digital está revolucionando nuestro entorno empresarial, incluida la forma en que interactuamos entre nosotros y con nuestros clientes y socios. Las nuevas formas de cooperación, los procesos dinámicos y las nuevas oportunidades para crear valor están creando nuevos desafíos para los líderes, tanto en nuestra industria como en cualquier otra. Desde la perspectiva de Munich Re en nuestros mercados, la principal virtud que tiene la digitalización es romper con las barreras y limitaciones físicas. En un mercado de más de 150 millones de personas, contando México y Centro América, donde la penetración de los seguros, y en especial los seguros de vida, es muy baja, la digitalización es una oportunidad para lograr la inclusión de segmentos desatendidos, transmitirles conceptos de seguros que se perciben como complejos de una manera simple y fácil de entender, y poner a su alcance la protección adecuada a sus necesidades… y con ello una mayor penetración.
RMSF: ¿Qué ejemplos concretos y exitosos pueden compartir en su área de responsabilidad que coadyuven en el desarrollo del mercado?
Hablando desde la perspectiva del negocio de Vida, una pregunta que suelo repetir a mi equipo es ¿Cómo podemos mejorar la experiencia del cliente final y a su vez vender más seguros?.Tenemos que ser capaces de generar empatía con las necesidades del cliente. El nuevo cliente ya no demanda un producto, el nuevo cliente de nuestra época está en busca de una experiencia y que además esa experiencia sea personalizada.
Para Munich Re esta visión es una fuente de ventajas competitivas para tomar acciones y hacer inversiones en este sentido. Utilizamos las herramientas de Munich Re así como nuestra cercanía con las Start-ups a nivel mundial para impactar el customer journey en todos los sentidos. Desde la distribución, cotización, suscripción y manejo de siniestros hasta el engagement y fidelización del cliente.
Por ejemplo, utilizamos nuestras capacidades de Data Analytics para entender el portafolio de nuestros clientes, identificar patrones de pro- pensión de compra y dirigir de manera efectiva los productos que vamos a ofrecer. Conocer a detalle al cliente final nos permite aprovechar otra de nuestras fortalezas, Desarrollo de Productos, donde diseñamos nuevos productos que satisfagan las necesidades de un grupo en específico. “One size doesn’t fit all”… Hoy más que nunca.
Además, en Munich Re nos preocupamos por hacerle la vida fácil tanto a nuestros clientes aseguradores como a los asegurados y ofrecemos una serie de herramientas digitales, fáciles de integrar (plug & play), que nos permitan simplificar procesos que al día de hoy se siguen haciendo igual que hace 30 años, como lo pueden ser la comercialización o la suscripción.
Para ser más concretos y poder aterrizar los esfuerzos en nuestros mercados hemos definido en Non-Life 5 SBF ́s (Strategic Business Fields) para Latinoamérica y España/Portugal en los cuales trabajamos como un equipo desde las distintas oficinas internacionales y Múnich. Cada uno de ellos cuenta con diferentes estados de desarrollo, pero mirando a toda la región vemos mucho empuje respecto a nuevas coberturas Paramétricas, proyectos de Data Analytics principalmente para cross- y up-selling, Financial Solutions, para movimientos de M&A u optimización de Capital así como el desarrollo de Cyber y por último desarrollo de nuevos productos para el segmento de PYMES.
RMSF: ¿Cómo aborda Munich Re los movimientos de Insurtech y cómo apoyan a las nuevas Start-ups?
Es un tema muy relevante para nosotros y personalmente tengo mu- cha curiosidad de buscar y conocer nuevos jugadores digitales del mundo Insurtech. Estoy convencido que las Start-ups son un complemento muy valioso para las aseguradoras y reaseguradores, contribuyendo con tecnología. Para apoyar al Insurtech contamos con un presupuesto de inversión que se maneja a nivel mundial desde el Silicon Valley y San Francisco lo que hemos presentado durante la Convención de AMIS 2019.
A nivel local acompañamos mucho los movimientos de Insurtech y ya hemos identificado varias Start-ups que pueden apoyar al desarrollo de los modelos de negocios del futuro. Si nos parecen valiosas sus ideas, hay confianza en los emprendedores y su concepto, se los presentamos a nuestros clientes para explorar nuevas oportunidades de negocio, en un modelo en el que los involucrados compartimos tanto el riesgo como los éxitos del proyecto.
El simple hecho de identificar las tendencias innovadoras o las InsurTech más prometedoras, no es suficiente, no genera ningún valor. El reto está en, ser capaces de atraer a nuestro modelo de negocio a las Start-ups que tienen potencial de cambiar nuestra industria, crear un ecosistema donde cada una de sus partes: reaseguro, cedente y Start-up interactúen con las otras haciendo lo que mejor que saben hacer de manera efectiva y rentable.
Para concluir, en Munich Re pensamos que para México y Latinoamérica, es vital empujar y apoyar la innovación. Sabemos que haciendo las cosas de la misma manera no se alcanzan resultados diferentes, la simple competencia por precio no es el camino hacia dónde queremos ir. Sin embargo, es crucial que entender que el desarrollo de estas iniciativas debe ser una visión a mediano plazo, no se pueden obtener resultados de la noche a la mañana.
El éxito futuro está garantizado para aquellos que buscan incentivar la participación de los jóvenes en nuestra industria, ampliar el mercado, aumentar la penetración de los seguros y sobre todo… aportar verdadero valor para el asegurado.