La Secretaría de Salud propuso aplicar una Jornada Nacional que ha denominado Sana Distancia, una medida implementada para prevenir el contagio del coronavirus COVID-19 y que dará inicio el lunes 23 de marzo.
En un primer punto, La Jornada Nacional de Sana Distancia aconseja como medidas básicas de prevención:
– Lavado frecuente de manos, preferentemente con agua y jabón y que al menos dure 30 segundos. Señala que en caso de no contar con agua y jabón, se use gel antibacterial con base alcohol al 70 por ciento.
– Etiqueta respiratoria: tapar nariz y boca al toser o estornudar, con el ángulo interno del codo y lavar manos después de hacerlo.
– Saludo a distancia, evitar el saludo de mano, abrazo y beso.
– Recuperación efectiva, no salir de casa en caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 (fiebre y/o tos).
Como segundo punto, recomienda la suspensión temporal de actividades no esenciales de los sectores público, social y privado a partir del lunes 23 de marzo de 2020.
La Secretaría de Salud también indica que actividad no esencial es aquella que no afecta la actividad sustantiva de una organización pública, social o privada, o los derechos de los usuarios.
Se suspenden actividades no esenciales que involucren la congregación o movilidad de personas, en particular diversas regiones geográficas y sustituirlas por actividades que favorezcan sana distancia.
En el tercer punto, la Secretaría de Salud exhorta posponer, hasta nuevo aviso, los eventos masivos que congreguen a más de 5,00 personas.
En el cuarto y último apartado, se requiere la protección y cuidado de las personas adultas mayores, a quienes se aconseja lo siguiente, independientemente de las ya citadas:
– Mantener contacto telefónico en lugar de visitar a un familiar que presente síntomas.
– Planificar quién puede apoyarle en la realización de actividades diarias.
– Si lo visitan, evitar el contacto directo y saludar de beso y abrazo.
– Mantener una distancia de al menos 1.5 metros.
– Solicitar ayuda para comprar alimentos y provisiones para no tener que salir.
– Desinfectar superficies con cloro de uso doméstico diluido en agua por lo menos una vez al día.
– Recuerde que no hay medicamentos específicos para esta enfermedad. No automedicarse.
– No tocar cara, ojos ni nariz.