La preocupación de contar con recursos económicos suficientes para afrontar la vejez crece entre las diversas capas de la sociedad; de ahí que tener ingresos insuficientes para el retiro sea en la actualidad la principal preocupación entre los inversores del mundo.
El anterior hallazgo se desprende del Estudio Global de Inversión 2020, realizado por Schroders, firma especializada en gestión de activos. En dicho análisis, que consultó la opinión de 23,000 inversores de 32 países del mundo, se apunta que 41 por ciento de los encuestados reconoce estar preocupado de que sus ingresos económicos no sean suficientes para afrontar su etapa de desacumulación con el estilo de vida que registra actualmente.
Por otro lado, el diagnóstico resalta que 41 por ciento de los inversores no jubilados cree que cuando ya roce o supere la edad de retiro trabajará el mismo número de horas o incluso más que actualmente. La investigación puntualiza que la masa analizada alega lo anterior debido a que en su país se registran reformas considerables que están afectado sus programas de jubilación.
Rupert Rucker, Head of Income Solutions de Schroders, declaró que la conciencia acerca de acumular recursos durante la vida laboral está creciendo entre los inversores del orbe. Sin embargo, reconoció que preocupantemente muchos de los consultados en la investigación aseveran que no entiende con claridad las opciones disponibles para direccionar recursos que les permitan garantizar un ingreso digno durante su retiro.
“La preocupación por tener suficientes ingresos en la edad de retiro está relacionada con que la población próxima a jubilarse, así como las nuevas generaciones, han comprendido que el papel de los gobiernos será apoyarles. No obstante, entienden que tener suficientes dinero en sus años crepusculares es y será una responsabilidad personal”, expresó Rucker.
Por último, el Head of Income Solutions de Schroders hizo énfasis en el rol que desempeñan los asesores financieros para incrementar la previsión financiera en la sociedad, ya que son una pieza clave para que las personas encuentren la forma más adecuada para acumular recursos para la vejez y obtener rendimientos favorables que potencialicen su planes de ahorro para el retiro.
“La labor de los asesores es vital, ya que su acompañamiento es fundamental para que las personas cuenten con los mecanismos más adecuados de acumulación de recursos, método que les permitirá alcanzar sus objetivos de jubilación”, concluyó Rucker.