Inflación y avances científicos encarecen seguros de Gastos Médicos

El Asegurador

La elevada inflación médica en el sector privado, rubro que supera a la inflación registrada por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y el inexorable avance tecnológico que registran los procedimientos clínicos se constituyen como los factores que encarecen los seguros de Gastos Médicos, afirma Pedro Durán, director de Desarrollo Actuarial de Plan Seguro.

En un artículo distribuido por Plan Seguro cuyo título es ¿Por qué incrementan las tarifas en los seguros de Gastos Médicos?, algunas declaraciones de Durán citan que el tipo de cambio es una de las variables que inciden en la inflación médica, ya que, agrega, muchos de los insumos hospitalarios utilizados están tasados en dólares.

”Diferentes avances tecnológicos en procedimientos médicos implican el uso de equipos más sofisticados, costosos y operados con un alto grado de especialización, soportada por horas de investigación y capacitación al personal médico, lo que genera que las consultas, medicamentos, atención hospitalaria y facultativos incrementen sus precios”, explicó el director de Desarrollo Actuarial de Plan Seguro.

Por último, el documento detalla que según estimaciones de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), durante el 2021 la inflación en el rubro médico privado fue de 13.76 por ciento. Dicho índice, combinado con el aumento general de los costos hospitalarios, concluye, es uno de los grandes retos que el sector asegurador enfrentará este año en medio de la pandemia de COVID-19.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo