En el corto plazo, 35 por ciento de los trabajos están en riesgo de perderse por los procesos de automatización que se están aplicando en países del primer mundo; es decir, la industria 4.0 como parte de la nueva economía digital sustituirá 400 millones de empleos, indicó Roberto Minjares Ramírez, especialista en Administración de Riesgos de la empresa R y S Mijares.
Durante su participación en el webinar denominado Seguridad y Salud: Retos 4.0, organizado por Expo Seguridad Industrial México (ESI) y el IX Congreso Internacional de Seguridad Integral (CISI), Minjares comentó que, para contrarrestar el número de despidos, se necesitarán nuevos programas educativos de actualización permanente en tecnologías.
“Muchas profesiones van a tener que transformarse o desaparecer, sin embargo, en México su aplicación es incierta y en algunos sectores difícilmente llegará por la falta de recursos o interés”, explicó el especialista.
Además, indicó que la Industria 4.0 ya está presente en países como Inglaterra, China, Canadá y Estados Unidos, logrando que el trabajo en las industrias sea más seguro, saludable, flexible y socialmente más inclusivo; aunado a que reduce los costos relacionados con la gestión de la seguridad.
Por último, Minjares alertó que, con el internet de las cosas, los ataques informáticos se volverán más peligrosos en los lugares de trabajo con alto grado de interconexión; además de que el aprendizaje permanente de los colaboradores será un requisito para la empleabilidad.