El uso de la tecnología ha revolucionado cada negocio del mundo en los últimos años y la industria automotriz no es la excepción. Gracias a la inclusión de herramientas digitales son cada vez más las posibilidades para crear productos que faciliten las tareas del ser humano como los automóviles autónomos, vehículos que transformarán el ecosistema de transporte al mejorar la seguridad y reducir los costos de producción, compra y venta, uso y más dentro de dicha industria.
En el documento El futuro de la movilidad y la industria automotriz, desarrollado por Euromonitor International, empresa de investigación de mercado, se abordan cinco temas en los que el sector debe enfocarse para evolucionar y ofrecer más y mejores soluciones a futuro tanto para los consumidores como para los creadores y distribuidores, al mismo tiempo de ocuparse de reducir la contaminación del planeta.
- Movilidad compartida
Es un sistema de transporte en el que las personas comparten un vehículo simultáneamente como grupo o en el tiempo como alquiler personal.
Se pronostica que entre 2020 y 2040, la población urbana de todo el mundo crecerá 33 por ciento, mientras que la población rural disminuirá 2.3 por ciento, lo que obliga a las naciones a mejorar las opciones de movilidad para satisfacer las necesidades del creciente número de habitantes urbanos.
Euromonitor señala que en los últimos 20 años el volumen mundial de tráfico de automóviles aumentó 69 por ciento, así que es imprescindible pensar en alternativas no basadas en los coches.
Además, en 2020 el transporte representó 22 por ciento de las emisiones de carbono derivadas de la quema de combustibles fósiles, por tanto, es necesario crear alternativas más limpias para moverse por las ciudades.
La movilidad compartida es una alternativa para afrontar estas problemáticas; usar el transporte público y compartir el vehículo personal son las tendencias más populares entre la población.
- Movilidad eléctrica y con combustibles alternativos
Este punto se refiere a los automóviles que funcionan total o parcialmente con combustibles alternativos como la electricidad y el hidrógeno.
De acuerdo con Euromonitor, las emisiones de CO2 del transporte crecieron 33 por ciento de 2000 a 2020; sin embargo, los coches eléctricos pueden reducir dichas emisiones en las ciudades, especialmente si la electricidad procede de fuentes renovables.
Hoy en día existe cada vez más competencia en el mercado de los automóviles eléctricos, lo cual ayuda a reducir los precios y hay mayor posibilidad de que la gente adquiera uno, además de que los elevados costos de la gasolina y el diesel en los países está obligando a las personas a dejar de consumirlos.
- Vehículos conectados
Estos incorporan un campo de tecnología que permite que los automóviles se comuniquen entre sí y con el entorno en general a través de internet.
En los últimos 20 años, el número de usuarios de internet creció 1,024 por ciento, contando con 4,100 millones a nivel mundial, haciendo que la digitalización sea cada vez más común (sobre todo en las grandes ciudades), lo que abre la brecha a conectarnos con más dispositivos, por ejemplo, los coches.
Hoy los consumidores son más conocedores de los avances tecnológicos y exigen más soluciones de conectividad en el automóvil, por lo que los mandatos y regulaciones gubernamentales están presionando a la industria automotriz para incorporar más características de seguridad, aunado al creciente número de asociaciones entre empresas de tecnología y fabricantes de automóviles.
- Vehículos autónomos
Son aquellos capaces de detectar el entorno y operar sin intervención humana.
El reporte de Euromonitor afirma que actualmente 60 por ciento de los coches nuevos disponen de equipos de conducción semiautónomos. En economías avanzadas la mayoría de los autos cuenta con un equipamiento autónomo de nivel dos, mientras que en los mercados emergentes se está impulsando la demanda de equipos autónomos de nivel uno. Sin embargo, la penetración de tecnologías de nivel tres (la más avanzada de todas) sigue siendo aún limitada en todo el mundo.
Cabe señalar que los consumidores (sobre todo las generaciones más jóvenes) están abiertos a los vehículos autónomos, pero es necesario abordar los problemas de seguridad para ofrecer total confianza entre ellos.
- Ventas en línea
Cubren la demanda de automóviles (nuevos y usados) a través de plataformas digitales. Debido a que los usuarios utilizan cada vez más estos métodos, 42 por ciento de las empresas automotrices planean aumentar las inversiones en comercio electrónico; esto ayuda a diversificar los riesgos de ventas y mejorar la experiencia del consumidor.