Incidentes cibernéticos, siniestro más costoso para las instituciones financieras

El Asegurador

 

Los incidentes cibernéticos se ubican como el siniestro que más afecta a las instituciones financieras, cuyo valor aproximado asciende a 1,050 millones de dólares por concepto de indemnizaciones en seguros durante los últimos cinco años, debido principalmente a la negligencia por parte de colaboradores y accionistas de esta clase de organizaciones.

Así lo afirma Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) en su más reciente informe titulado Financial Services Risk Trends: An Insurer’s Perspective, en el cual destaca que la violación a la privacidad es uno de los crímenes más perpetrados por los ciberdelincuentes.

El reporte subraya también algunas de las tendencias de riesgo más importantes para bancos, administradores de activos, fondos de capital privado, aseguradoras y otros actores del sector de servicios financieros.

Dichos riesgos, adicionales a los incidentes cibernéticos, son el brote pandémico y la interrupción del negocio, en segunda y tercera posición. Seguidos de los cambios en la legislación y la regulación en cuarto lugar, mientras que desarrollos macroeconómicos, como el aumento del riesgo crediticio y el actual entorno de tipos de interés bajos, ocuparon el quinto peldaño.

“La reciente actividad de siniestros, agravada por la incertidumbre generada por la COVID-19, ha contribuido a una refundición del mercado de seguros para las instituciones financieras, caracterizada por el ajuste de los precios y una mayor atención a la selección de riesgos por parte de las aseguradoras, pero también por un creciente interés por soluciones alternativas de transferencia de riesgos, además de los seguros tradicionales”, sostiene AGCS.

Servicios financieros son atractivos para ciberdelincuentes

El estudio también revela que el entorno de COVID-19 está proporcionando un terreno fértil para los ciberdelincuentes, quienes buscan explotar la crisis, ya que la pandemia condujo a un aumento rápido y en gran medida no planificado del teletrabajo, el comercio electrónico y una rápida aceleración de la digitalización.

“A pesar del importante gasto en ciberseguridad, las empresas de servicios financieros son un objetivo atractivo y se enfrentan a un amplio abanico de ciberamenazas, entre las que se encuentran los ataques de compromiso del correo electrónico empresarial, las campañas de ransomware, el “jackpotting” de los cajeros automáticos -en el que los delincuentes toman el control de los cajeros a través de los servidores de la red- o los ataques a la cadena de suministro”, resalta AGCS en su investigación.

Por último, aseguran que los seguros son cada vez más una parte importante de la pila de capital de las instituciones financieras y que un número creciente se está asociando con aseguradoras para gestionar los riesgos.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo