Imposible, reactivar economías de América Latina sin la COVID-19 bajo control: OPS

El Asegurador

 

Es imposible que la actividad económica de cualquier país de América Latina pueda reactivarse si la expansión de la COVID-19 no logra controlarse; por ello, es vital que los gobiernos de esta región eviten entrar en el dilema de elegir entre reabrir las economías y proteger la salud. En contraste, tendrían que pensar en el bienestar de sus pueblos, afirmó Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En conferencia de prensa virtual y acompañada de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Etienne alertó que algunos países de Latinoamérica todavía están muy lejos de alcanzar un aplanamiento considerable y categórico de la curva de contagios del virus SARS-CoV-2

Al tomar la palabra, Bárcena precisó que entre la posibilidad de reactivar la economía y frenar la expansión de la COVID-19, “no debe existir dilema, ya que lo primero es la salud”. Dijo asimismo que el preocupante grado de desigualdad que acusa América Latina, el cual está acompañado por  altos niveles de pobreza, informalidad y escaso acceso a la seguridad social, provocan un escenario complejo, lo que redunda a todas luces en depresión social difícil de sortear.    

“Avanzar en la igualdad es fundamental para el control eficaz de la pandemia y para una recuperación económica. Debemos atender la emergencia e implementar una estrategia para superar las debilidades estructurales de las economías y sociedades”, sostuvo Bárcena.

Por último, la secretaria ejecutiva de la Cepal alertó que la propagación del SARS-CoV-2 ya hace mella en América Latina, visto que se prevé que la pobreza en dicha región se incremente 7 puntos porcentuales al cierre de 2020; de ahí que, concluyó, se espere que 37.3 por ciento de todos los habitantes en este territorio forme parte de esta clase social cuando finalice el año, como consecuencia de una contracción económica generalizada para todos los países que la integran, la cual ascenderá a 9.7 por ciento. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo