Está a punto de terminar 2020. Año difícil para algunos, y para otros, peor. Ante este panorama, si las deudas no ceden, es necesario establecer un plan, en el que el primer paso sea identificar los compromisos adquiridos, jerarquizarlos y cumplir con cada uno de ellos. Además, resulta vital ser constante en este curso, lo que redundará en una estrategia integral que categóricamente mejorará la situación financiera, afirmó Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com.
“Existen muchos métodos para saldar nuestras deudas antes de que se conviertan en algo que se nos salga de las manos y se vuelva bola de nieve”, expresó Obregón.
El director de Prestadero.com explicó que el primer paso y el más importante es reconocer el problema, saber que sus finanzas andan mal y necesita actuar. El siguiente paso es hacer cuentas. Sumar el total de todas las deudas: hipoteca, tarjetas, nómina, departamentales. Es necesario saber cuál es el monto total de todas ellas. También es indispensable sumar la cantidad total que se paga en deudas cada mes. Así sabrá cuánto debe, cuánto paga y qué porcentaje de su ingreso se va en esos créditos.
Por todo lo anterior, Gerardo Obregón destacó algunas recomendaciones para salir a flote ante las deudas a tope:
Pagar más del mínimo: Los pagos mínimos solo reducen una pequeña parte de la deuda, y puede tardar años en liquidar. Es mejor pagar más del mínimo o liquidar la deuda con otro crédito más accesible y justo.
Reducir o eliminar el uso de tarjetas de crédito: La principal causa de los problemas con las tarjetas de crédito es el uso desmedido y olvidar las fechas de corte y pago. Por eso es recomendable no usarlas hasta retomar el control de nuestras finanzas. Una buena idea es no cargarlas en la cartera.
Cortar gastos: Haga un análisis de sus gastos, y si realmente lo desea y asume el compromiso, podrá evitar los gastos desmedidos, incluso los hormiga o no planeados ya que son muchas veces la causa de las fugas de efectivo.
Busque refinanciar su deuda: Cuando no puede pagar más del mínimo, sí se vale refinanciar deuda con deuda, es una buena estrategia siempre y cuando el nuevo crédito tenga una menor tasa, así pagará menos intereses.
Finalmente, Obregón subrayó que se debe tener claro el presupuesto mensual y dejar de gastar en cosas innecesarias; así como ordenar las deudas de la más pequeña a la más grande, tomando en cuenta los intereses que generan. “Recuerde, lo peor que puede hacer es dejar de pagar”, concluyó.