Humanidad, cercanía y empatía, valores que un agente no debe perder

El Asegurador

 

Diego de la Mora fue contundente: valor humano, cercanía con las personas y empatía frente al  dolor de los asegurados  son los tres aspectos que, como asesores, no deben perderse de vista, y menos aún  en los tiempos que se están viviendo, derivados de la contingencia sanitaria que acarreó  la COVID-19. 

En el Foro para Agentes de Seguros y Fianzas, organizado por El Asegurador y difundido por la plataforma audiovisual  Zoom Video, De la Mora resaltó: “Es nuestro deber y orgullo como mexicanos y agentes de seguros seguir ayudando a las familias del país, ser pieza clave para ellas y su patrimonio.  Como asesores, busquemos hacer la diferencia;  que ésta vaya mucho más allá de generar un gran ingreso;  que sea mucho más grande que cualquier pandemia; y que sea muy necesaria  para la sociedad. El negocio, nuestro negocio, se trata de hacer la diferencia para  alguien”.

Diego de la Mora compartió la  experiencia personal que ha vivido en este periodo  respecto a qué hacer y cómo mejorar los planes a futuro para que   la práctica profesional de los agentes de seguros se optimice. En tal sentido, indicó que ser agente de seguros es la labor más importante en el mundo;  es “ser como un héroe”,  ya que se contribuye a mejorar el país, la forma de vida de las personas, se fomenta el ahorro, se brinda resiliencia, se compromete la vida  con una responsabilidad social, se educa en la previsión y  se contribuye con una pedagogía de la prevención.  Todo  ello, en busca de cambiar la cultura de las personas.

De la Mora añadió que la responsabilidad social empieza en casa, pero es decisión  de cada uno dedicarse a proteger su núcleo familiar. Además manifestó que su trabajo implica educar a clientes y asegurados, salir de la zona de confort, quitarse los miedos y salir a enfrentar el mundo sabiendo que es muy probable recibir un   no  como respuesta.

“Por lo tanto, la motivación es interna, y debe ser tu motor”, señaló; y agregó  que la industria de   los seguros  “es un sector que ayuda a mejorar al país, pues cada póliza es un ingreso que genera empleos, que se invierte en la sociedad y que de alguna forma es un granito de arena para ella, para educar en la prevención; porque ser agente tiene implicaciones de las que no siempre somos conscientes.   Tiene riesgos importantes; sin embargo, demostremos al mundo nuestro valor profesional y reflexionemos sobre aquellas personas que se han visto beneficiadas por nuestro trabajo y esfuerzo”.

Diego de la Mora también comentó que   los agentes deben aquilatar  su profesión en su justo valor y mostrarse orgullosos de ella ante la sociedad, cuyos miembros ya la valoran por los innegables beneficios que aporta. E incitó así al productor de seguros: “Levántate,   porque tu país, tu cliente y su familia te necesitan. Las decisiones diarias que tú realizas  te convierten en lo que eres, y la pasión es ese compromiso de amar a los demás”.

El cambio es inevitable

Al avanzar en su discurso,  Diego de la Mora manifestó que a causa  de la pandemia de  COVID-19  lo que conocíamos  como normal ha cambiado para siempre. El cambio es inevitable, y siempre genera una oportunidad; por lo tanto, no hay que resistirse a él o nos acarrearemos más dolor.    Hay  que tomarlo como es, con compromiso y alegría, pues hoy  “es la mejor oportunidad de tu vida”.            

En relación con  los retos y oportunidades de la coyuntura de salud actual, De la Mora señaló que la tecnología es necesaria para acercarse a la gente, y hay que aprovecharla;  hacerles saber: “Aquí  estoy, para ti”. También indicó que lo anterior es indispensable en un ambiente generalizado de angustia y zozobra, pues la realidad es que ahora  la gente quiere  proteger a su familia; y luego de tres meses  tendrá conciencia de que la vida sigue y de que hay que acostumbrarse a hacer planes en esta circunstancia. Ante ello, recomendó lo siguiente:

  1. Aprender.
  2. Vender para ayudar a resolver problemas (genera confianza,  empatía y compromiso ante la vida de los demás,  analiza necesidades, muestra los productos y cierra la venta).
  3. Generar confianza desde la red (usa las redes, tu página, tu habilidad y facultades,  tus diferenciadores, y muestra los beneficios que ofreces al cliente).
  4. Invertir en tu negocio.
  5. Trabajar ordenadamente.
  6. Mejorar la calidad de tus recomendaciones.
  7. Recordar siempre que ser agente es un maratón, no una carrera de 100 metros.
  8. No perder de vista que eres dueño del negocio.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo