Hogares digitales y conectados impulsarán seguros que integren el reconocimiento facial

El Asegurador

Los avances súper inteligentes en seguridad, tecnología y entretenimiento transformarán la vida en el hogar, haciéndolos más seguros, convenientes y sostenibles en los próximos años, según un nuevo informe de Allianz Partners que revela que, a medida que las casas se transforman en digitales y conectadas, se crearán soluciones avanzadas de asistencia y seguros que integran el reconocimiento facial, la ciberseguridad y la asistencia virtual.

El reporte, titulado Super-Smart Living – The Mid-21st Century Home, describe cómo los sistemas de seguridad basados ​​en biometría y software de reconocimiento de patrones faciales (FPR), robots para realizar las tareas domésticas diarias y hacer compañía a sus dueños, entretenimiento virtual y experiencias educativas totalmente inmersivas e interactivas serán parte del día a día, gracias a la adopción de la tecnología en viviendas en los próximos años.

La investigación de la compañía mundial en soluciones de atención 24/7 detalla que las nuevas casas súper inteligentes de 2040 serán una plataforma para software y robótica, que brindará seguridad, comodidad, gestión del clima y un flujo constante de servicios inteligentes y entretenimiento para sus ocupantes y visitantes.

Asimismo, “los hogares serán más seguros y sostenibles que nunca. Gracias a abundantes tecnologías que estarán disponibles para entonces, la casa nueva promedio consumirá un 75 por ciento menos de energía y solo un tercio del agua que se usa en una casa nueva hoy en día. La realidad es que, en 20 años, los hogares serán un centro de Internet de las Cosas (IoT), y la vida cotidiana se transformará por completo”, refiere la publicación.

El informe de Allianz Partners se centra en varios avances tecnológicos, que ofrecen mayor seguridad y comodidad que nunca:

Impacto de seguridad
• Los sistemas de seguridad utilizados para proteger los hogares se basarán en datos biométricos de los ocupantes.
• Cuando una propiedad está vacía, los propietarios pueden revisar su casa habitación por habitación, en cualquier lugar del mundo.
• Los “asaltantes” serán piratas informáticos, no delincuentes oportunistas, que aplicarán técnicas de inteligencia artificial (IA) para lanzar ataques a las redes domésticas.

Datos y tecnología
• 7G será el estándar mundial para la tecnología de comunicación inalámbrica, convirtiendo el hogar en un centro de impresión 3D con la capacidad de fabricar ropa, juguetes, equipos deportivos y herramientas.
• Los datos a los que accederá un propietario en relación con su vivienda serán bastante completos.

Confort y comodidad gracias a los robots
• En la cocina, cocineros robóticos utilizarán hornos y estufas inteligentes.
• Los frigoríficos inteligentes controlarán la frescura y la calidad de los alimentos.
• Las casas y apartamentos se imprimirán en 3D y contarán con equipos de robots domésticos en el hogar y en el jardín. Sus costos serán en promedio un 60 por ciento menos que las casas que se construyen hoy.

“Este informe recalca el efecto que tendrán los avances tecnológicos en el hogar, así como en la seguridad y el ocio. Es fascinante mirar hacia el futuro y ver cómo podríamos vivir dentro de 20 años. Reconocemos los enormes beneficios que traerán estos desarrollos en seguridad e inteligencia artificial”, concluyó Sylvie Ouziel, CEO de Asistencia en Allianz Partners.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo