Generación Z orilla a las aseguradoras a cambiar para siempre

El Asegurador

Las restricciones resultantes de la pandemia de COVID-19 han afectado a la generación Z (personas entre los 18 y 25 años) de manera aguda y han sacudido los estilos de vida que han conocido hasta ahora. Por ese motivo, los miembros de este conglomerado desean que las aseguradoras cambien para siempre, aumenten su credibilidad y sean más atractivas y relevantes ante ellos, en términos de propuesta de valor. 

Así lo revela el estudio titulado Generación Z, ¿qué aporta estabilidad a la vida?, elaborado por Gen Re, firma que mediante una encuesta realizada en abril de 2021 en Alemania detalla lo que le da estabilidad en términos de planificación financiera a los centennials y describe la forma en que dichos consumidores utilizan los seguros. 

La investigación señala que lo que esperan los miembros de la generación Z es que las aseguradoras se vean a sí mismas más como compañeras y facilitadoras frente a los desafíos que plantea la vida, para las personas y el planeta. Por ello, destaca cuatro puntos clave:

1.   La individualidad y la flexibilidad son de gran importancia, ya que juegan un papel vital en la configuración de la realidad del presente. La comunicación rápida y el ajuste flexible en los productos según las necesidades en respuesta a las circunstancias cambiantes de la vida son muy indispensables.

2.   Buscan socios confiables que los traten como iguales, sean transparentes y se guíen por valores.

3.   Algunos miembros de este grupo etario incluso quieren compartir una visión y un esfuerzo común para resolver problemas globales.

4.   Se esperan imágenes y formas de dirección contemporáneas en la comunicación (por ejemplo, diversa, menos distanciada y menos formal), aunque el contexto de los seguros todavía tiene que conservar su aire de sinceridad (reflejando una perspectiva juvenil). El principal desafío de la comunicación es mantener un equilibrio entre diluir la gravedad del tema y ser lo suficientemente sincero y creíble.

Cómo ve la generación Z a las aseguradoras

Todos los encuestados respondieron que tratar con las aseguradoras varió de desagradable a aversivo, ya que es una experiencia que plantea temas muy inquietantes, especialmente su propia vulnerabilidad o incluso la mortalidad. En esta fase de la vida, hacer frente a los riesgos y peligros contra los que hay que asegurarse es una maniobra estresante.

Además, los participantes encontraron que los seguros generalmente no son transparentes, son difíciles de comprender y poco confiables. Las intenciones e intereses de los proveedores se enfrentan con escepticismo y desconfianza, y el intermediario (corredor o agente) centrado en cerrar el trato es desagradable.

Por otro lado, no se sienten preparados para poder elegir entre qué proveedor, productos y términos contractuales. Consideran algunos productos de seguros poco atractivos o simplemente inadecuados para sus necesidades (por ejemplo, el seguro de Invalidez).

En el futuro, concluye Gen Re, la generación Z quiere que las aseguradoras sean bastiones de confianza y aliados en la lucha por superar los desafíos globales. Los factores clave para generar credibilidad, finaliza, son la comunicación en pie de igualdad, condiciones generales transparentes, soluciones personalizadas y un alto grado de flexibilidad.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo