Generación Z, más comprometida con la salud de sus finanzas que los millennials

El Asegurador

La generación Z (personas nacidas entre 1994 y 2012, aproximadamente) está más comprometida con la salud de sus finanzas que la generación Millennial, ya que es un grupo de nativos digitales que, al tener información al alcance de un solo clic desde su infancia, ha tenido la posibilidad de aprender más sobre cómo manejar sus temas financieros, mientras que los millennials tuvieron acceso a la digitalización a una edad más avanzada y su acceso al mercado laboral estuvo marcado por la crisis económica.

Esta percepción la dio a conocer Sarah González, product manager de albo, aplicación para administrar cuentas y tarjetas de crédito, mediante un reporte en el que la plataforma señaló que a medida que el poder de gasto aumenta para la generación Z por su edad, también se incrementa el peso en las decisiones que toman respecto a sus finanzas.

Es claro que conforme más disponibilidad se tiene a diferentes tipos de información, la educación también crecerá y de ahí se desprende que los niños y jóvenes de la actualidad se interesen más que antes por tener salud no solo física y mental, sino también por sus finanzas para poder vivir con tranquilidad, expresó González.

Asimismo, albo compartió algunas otras diferencias entre las dos generaciones respecto al tema para poder entender desde otra perspectiva por qué se cree que la aceleración digital impulsa un sano manejo de las finanzas:

·  Porcentaje de la población mundial a agosto 2021

Generación Z: 2,500 millones de personas

Millennials: 2,000 millones de personas

·  Comodidad con la vida remota

Generación Z: Son nativos digitales ya que todas sus actividades pasan por la intermediación de una pantalla.

Millennials: Es la generación con memoria de un mundo anterior a Internet, vive con frustración la transición hacia lo digital.

·  Preferencia de pago

Generación Z: Prefiere usar sus teléfonos para pagar. No tiene problema en usar billeteras electrónicas, pagar cuentas por Internet o hacer transferencias virtuales.

Millennials: Prefieren comprar como siempre lo han hecho con sus plásticos o efectivo.

·  Manejo de dinero

Generación Z: Ha experimentado los efectos de las crisis financieras a través de sus familias por lo que tienden a ser financieramente conservadores y reacios a endeudarse, ya sea a través de tarjetas de crédito o préstamos para automóviles.

Millennials: No contaron con educación financiera adecuada y con las crisis económicas empezaron a pedir prestado más fácilmente.

·  Sobre seguridad

Generación Z: Confía del todo en las aplicaciones móviles, señala que es más fácil su uso.

Millennials: Desconfían más de las aplicaciones móviles por el tema de seguridad por lo que temen bajarlas a sus dispositivos, prefieren ir a un establecimiento físico.

·  Concentrado en países emergentes

Generación Z: Viven en países emergentes y le dan menos importancia a la identidad nacional, se describen como ciudadanos del mundo.

Millennials: Viven en países cuya población tiene alto envejecimiento, y tienen alto sentido de nacionalismo de su país de nacimiento.

En conclusión, albo indicó que gracias a la aceleración digital las personas atienden sus finanzas de una forma más natural, lo cual sin duda será adoptado en las generaciones venideras, indicio de que en algunos años la economía puede llegar a estabilizarse y dar mejores panoramas que los de ahora, por lo menos de persona a persona al manejar de una manera más adecuada.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo