La irrupción de la tecnología ha transformado considerablemente el entorno laboral; sin embargo, en las áreas comerciales aún no se aprovechan sus enormes ventajas, ya que la fuerza de ventas dedica menos del 60 por ciento del tiempo a tareas productivas, en lugar de utilizarlo para gestionar procesos de ventas con el apoyo de canales digitales y así ser más competitivos.
De acuerdo con CeGe Global, empresa de soluciones integrales para proyectos de comunicación, la digitalización incrementa la productividad comercial y reduce drásticamente el tiempo dedicado a tareas administrativas.
“Una gran cantidad de equipos comerciales no está formado para gestionar el proceso de venta con el apoyo de canales digitales. Por ello, resulta prioritario cerrar esa brecha de competencias digitales para ser competitivos. De ahí que conceptos como reskilling o upskilling (reaprendizaje de los equipos) estén entrando con fuerza”, afirmó Pere Tura, CEO de CeGe.
El ejecutivo indicó que la irrupción de innovadoras plataformas digitales de Sales Enablement está empezando a cambiar el contexto de la venta, ya que encajan con las nuevas necesidades de los equipos comerciales.
“Mejoran las comunicaciones con los clientes en todo el proceso de ventas en remoto como en presencial, miden su eficacia, agilizan los procesos entre marketing y ventas, y aprovechan los aprendizajes y buenas prácticas que se crean en la organización”, cerró Tura.