FMI considera que 100 millones de trabajadores no podrían llevar a cabo home office luego de la pandemia

El Asegurador

 

De acuerdo con una investigación realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el impacto de la pandemia por COVID-19 en los empleos de diferentes partes del mundo y qué papel jugó el home office para dar continuidad en los negocios, se concluyó que cerca de 100 millones de trabajadores de 35 países emergentes y avanzados tienen un alto riesgo debido a la imposibilidad de que sus actividades laborales sean realizadas desde casa.

Mariya Brussevich, Era Dabla-Norris y Salma Khalid, investigadoras del FMI, señalaron que el estudio se enfocó en varias alternativas para llevar a cabo el trabajo remoto, como la infraestructura tecnológica que cada trabajador necesita tener instalada en su hogar para poder realizar las mismas actividades que llevaba en una oficina.

Las responsables de la investigación se refirieron también a la viabilidad del trabajo a distancia, en el cual encontraron una correlación entre el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita y el trabajo remoto de cada país. 

Es decir, explican que países con alto poder adquisitivo -Singapur, Finlandia y Noruega, por citar algunos-, son los más habilitados para trabajar bajo este esquema, mientras que México, Perú y Turquía son territorios a los que se les dificulta más esta posibilidad. La causa, indican, se debe principalmente a que en estas últimas naciones, más de la mitad de los hogares “no cuenta ni siquiera con una computadora”, apuntaron las expertas.

Aunado a ello, los datos del FMI afirman que hay sectores en los que el home office simplemente no puede ser una opción; por ejemplo, el sector de alimentos, el de hostelería o el comercio minorista y mayorista.

Finalmente, Brussevich, Dabla-Norris y Khalid subrayaron que las razones por las que el home office es inviable, significan un peligro para los países. Esto, ya que, tener que regresar a las oficinas y llevar a cabo trabajos de manera presencial representa una mayor exposición al SARS-CoV-2 para las personas, así como pérdidas de empleos, falta de ingresos y, como consecuencia, un mayor deterioro para las economías.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo