Finanzas sanas evitarán efectos negativos en la salud física y mental

El Asegurador

Es cierto que el dinero no es precisamente un sinónimo de felicidad; sin embargo, tener finanzas sanas puede contribuir a tener una mejor calidad de vida y esto, sumado a otros factores en su estilo de vida, puede derivar en ese preciado sentimiento.

Así lo explica Gerardo Obregón,fundador y director general de Prestadero.com, quien asegura que cada persona puede encontrarla en factores que incluso para otros, pueden parecer insignificantes. Ser felices debe ser uno de los objetivos de la vida.

“Llegar a fin de mes tronándose los dedos o tener que destinar la quincena al pago de deudas, no son experiencias muy gratas; por lo que tener finanzas sanas, le ayudará a poder organizar mejor su dinero y así evitar quedarse en ceros antes de la siguiente quincena. De igual manera, puede tener disponible algún fondo para darse un gusto, pero hay que saber cuándo y cómo”, afirma Obregón.

El director de Prestadero destaca que en muchas ocasiones la gente  cae en la trampa de comprar algo que quiere pero no necesita. No obstante, ese dinero que gasta puede desequilibrar sus finanzas personales. Lo mismo sucede con los gastos hormiga, que de poquito en poquito, afectan el bolsillo, lo cual lleva a tener problemas para cubrir los gastos básicos. 

Gerardo Obregón agrega que, para muchos mexicanos, las preocupaciones financieras siempre están presentes, especialmente debido a la inseguridad de la economía actual. Si bien preocuparse no es la solución, tener un plan para manejar estos problemas puede ayudar a aliviar un poco el estrés. 

“La tranquilidad y el bienestar de los mexicanos debe ser una prioridad. Cada uno sabe que no es más rico quien tiene, sino quien sabe administrarlo ya que se quitan de encima muchos problemas”, señala Obregón, quien enlista algunos consejos prácticos:

  • Identificar las principales fuentes de estrés financiero. Si la ansiedad financiera es una gran carga es recomendable comenzar por identificar los problemas específicos que le quitan el sueño, ya sea la deuda de tarjeta de crédito o el pago de los recibos mensuales. Esto le ayudará a determinar el próximo paso.
  • Establecer una estrategia para consolidar (reducir) la deuda. La deuda de tarjeta de crédito es una fuente común de estrés financiero. No solo es costosa, sino que también puede interferir con metas de ahorro. El antídoto para la ansiedad es tener un plan para pagar la deuda, incluso solicitar un crédito a mejores tasas para pagar sus adeudos, es mucho mejor para salir poco a poco de este gran problema.
  • Hacer un presupuesto mensual y aprovechar su ingreso al máximo. Un presupuesto es una herramienta poderosa para tomar el control y entender sus finanzas. Puede ayudarle a evitar gastar más de lo que tiene, así como ahorrar para metas futuras. Cuando está ajustado de dinero, puede pensar que no tiene suficiente para lidiar con sus problemas financieros. Sin embargo, es importante aprovechar al máximo los ingresos que tiene y saber que cada pequeño peso cuenta. Es mejor reducir varios gastos de poca cantidad que una suma alta. 
  • Comenzar un fondo para emergencias. Tener un guardadito o una cantidad invertida da tranquilidad, y, por lo tanto, felicidad. Apartar dinero para una emergencia, como reparar el auto, perder el empleo o enfermarse, puede ser muy útil para disminuir la ansiedad financiera.
  • Pedir ayuda. Si no puede salir adelante del tema financiero, busque quien lo pueda apoyar de forma certera. De verdad que su vida diaria llena de paz se lo agradecerá.

Obregón resume: “El estrés financiero se produce como consecuencia de los problemas económicos que generan ansiedad y producen sensación de vulnerabilidad o escasez. Una buena gestión de la salud financiera es fundamental para prevenir todo tipo de estrés y sus posibles efectos negativos en la salud física y mental. De esta manera, se puede alcanzar la felicidad más fácilmente”.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo