Falta de recursos, principal desafío de las aseguradoras para detectar fraudes

El Asegurador

La pandemia de COVID-19 trajo consigo un aumento considerable en el fraude. Pese a que las instituciones de seguros han centrado sus esfuerzos en mitigar esa actividad delictiva, 48 por ciento de esta clase de organizaciones asegura que la falta de recursos es el principal obstáculo para implementar un software para detectarlo.

De acuerdo con la Encuesta de Fraude en Seguros 2020, elaborada por Friss, durante la crisis sanitaria las organizaciones del sector tuvieron, casi de forma obligada, que centrarse en la digitalización y aumentar activamente sus controles contra el fraude.

Esto se debió a que los principales esquemas de fraude en este periodo fueron accidentes y robos de vehículos fraudulentos, facturación de procedimientos o servicios fantasmas, y accidentes falsos ocurridos en hogares.

Cabe señalar que en el informe se observa un contraste en las soluciones que utilizan para detectar el delito, ya que las más utilizadas por las aseguradoras son: las reglas automatizadas, o las llamadas “red flags” en un 67 por ciento, seguido de cerca por la experiencia del personal (64 por ciento) y soluciones propias en un 37 por ciento.

“Identificar cuál es el efecto real del fraude en la industria siempre es difícil; pues generalmente ésta concuerda en que el fraude representa alrededor del 10 por ciento de todos los costos de siniestros. Además, casi tres cuartas partes creen que 10 por ciento o más de los siniestros contienen un elemento de fraude, exageración o tergiversación”, afirma en la encuesta.

El reporte de Friss agrega que otros desafíos a los que se enfrentan las aseguradoras son los falsos positivos (48 por ciento), la pobre integración de datos (38 por ciento), la dificultad de medir el ROI (36 por ciento), la dificultad para estar adelante en el esquema de fraude (31 por ciento) y la mala integración de datos (31 por ciento).

“Afortunadamente, muchos se dan cuenta de que estos problemas se mitigan fácilmente y una vez que un sistema entra en funcionamiento sus temores son reemplazados por beneficios inesperados”, cierra la encuesta.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo