Exhorta la FIAP a evitar tomar decisiones precipitadas sobre los fondos de pensiones

El Asegurador

La Federación Internacional de Administración de Fondos de Pensiones (FIAP) hizo un llamado a mantener la serenidad y la calma, evitando tomar decisiones precipitadas de cambio de fondo de pensiones, en un contexto de tan elevada incertidumbre y complejidad como la que vive el mundo por la pandemia del COVID-19; por lo que recomiendan considerar el horizonte de largo plazo del ahorro provisional y evitar materializar las pérdidas que podrían conllevar a obtener pensiones más bajas a futuro.

Asimismo, la FIAP señala que, desde el 22 de enero al 24 de marzo de 2020, el valor promedio de las acciones de las bolsas del mundo registró una reducción de entre 29 y 38 por ciento. En ese mismo lapso, los bonos también sufrieron pérdidas significativas, al aumentar el riesgo de no pago de sus emisores.

Dicha situación no significa necesariamente que todos los afiliados experimentarán pérdidas; sino solo aquellos que deban vender sus activos para pensionarse, para los que en su mayoría están en fondos más conservadores con menor volatilidad, y para quienes reaccionen precipitadamente ante la crisis saliéndose de fondos con mayores niveles de riesgo, precisó el organismo.

En tal sentido, la FIAP informa a los afiliados que se pensionan que pueden elegir la modalidad de retiro programado, en el cual no se requiere la venta de buena parte de los activos previsionales, sino solo una fracción menor de éstos para el pago de la pensión. El resto de los afiliados mantiene los activos en que están invertidos sus ahorros, a través de los cuales son dueños de las principales acciones de sociedades anónimas del país y del mundo, bienes raíces, bonos de infraestructuras, etcétera.

Por otro lado, el comunicado refiere que los activos de los fondos han disminuido su valor, pero siguen siendo de propiedad de los afiliados y, dada su solidez, deberían comenzar a recuperar su valor tan pronto termine esta crisis, como ha ocurrido en todas las crisis pasadas.

El organismo también recomendó que en aquellos países donde existen multifondos, la selección y cambio de fondo debe realizarse considerando principalmente el plazo del ahorro según edad y la tolerancia al riesgo. El reporte indica que tomar decisiones apresuradas de fondo durante la crisis, implica hacer efectiva la pérdida y tiene el riesgo de no capturar la recuperación de las rentabilidades cuando ésta termine.

“Por todo lo anterior, sin minimizar ni menos desconocer la profundidad de esta crisis y la incertidumbre de su duración, solo debemos tener la seguridad de que, a través de los fondos de pensiones, los afiliados siguen siendo dueños de los activos más seguros, cuyo valor debería recuperarse cuando termine esta crisis, como ocurrió en las anteriores, destaca en el comunicado.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo