Al momento de solicitar un préstamo, existen varios factores a valorar como pueden ser los plazos, tasa de interés y la institución con la que se va a solicitar. Sin embargo, uno de los elementos a analizar antes que todo lo anterior, es la situación financiera para, de este modo, determinar se tiene la capacidad económica para hacer frente a un crédito y si se podrá cubrir mes con mes la mensualidad que implica.
Así lo expresó Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, quien añadió también que, en México no hay educación financiera que permita que los mexicanos tengan una vida económica sana, por lo que el endeudamiento es un tema crítico y estresante, y más, cuando la inflación se dispara a 7.99 por ciento.
En tal sentido, Obregón detalló que no importa qué tipo de crédito solicite o para qué lo vaya a utilizar; y en las siguientes situaciones, debe evitar solicitarlo y así no comprometerá su estabilidad económica:
1. No tener ingresos fijos
Recuerde que un crédito implica una cantidad de dinero mensual que tendrá que pagar durante determinado tiempo y si, no tiene ingresos fijos, cubrir esta mensualidad pudiera llegar a costarle trabajo o dependiendo del monto solicitado inclusive podría no cubrirla, lo que le generará intereses moratorios, haciendo su deuda aún más grande.
2. Ya cuenta con un crédito y su capacidad de pago está al límite
Si sus finanzas ya están a tope y las deudas ya le ahorcan, ¿qué le hace pensar que podrá solventar otro crédito? Si su intención es pagar un crédito con otro, esto le puede funcionar para darle algo de tiempo, siempre y cuando las condiciones de este segundo sean mejores que las del primero. Sin embargo, esto no solucionará sus problemas ya que solo estará tapando un hoyo y haciendo otro.
3. Usar un crédito como extensión de su sueldo
Si sus ingresos no son suficientes para cubrir sus necesidades mes con mes, lo peor que puede hacer es complementar sus ingresos con un crédito. Recuerde que no es dinero regalado; se lo prestan, por lo que en algún momento tendrá que pagarlo y con ciertos intereses de por medio, lo que complicará su situación aún más. No se gaste lo que no tiene, si tiene necesidad económica, mejor busque fuentes de ingreso adicionales.
4. Sus ingresos no pueden cubrir las mensualidades del préstamo
No cubrir las mensualidades de su crédito, es algo que podría traerle problemas en diferentes medidas, desde manchar su historial crediticio, quitarle la posibilidad de solicitar créditos a futuro o hacer que su deuda crezca de sobremanera a causa de los intereses moratorios. Si no tiene la capacidad económica para solventar un crédito, mejor no lo pida y ahórrese muchos problemas.
Por consiguiente, Obregón aconseja que para saber qué tan viable es solicitar o no un préstamo, la mensualidad no deberá de superar en 30 por ciento de sus ingresos, con base en este parámetro, le será más fácil determinar qué tan viable es solicitar.
5. Tiene urgencia de dinero
Este, probablemente es el peor de los escenarios ya que al momento de tener necesidad, se llegan a tomar pésimas decisiones, como aceptar malas condiciones de créditos o en el peor de los casos, donde nadie le quiere prestar, pudiera caer en fraudes por la desesperación de querer conseguir dinero.
Si esta necesidad es para poder saldar sus deudas, no caiga en malas prácticas, siempre es mejor acercarse a las instituciones donde tiene esta deuda y pedir una reestructuración.
“Si se encuentra en alguno de los anteriores escenarios, no solicite un crédito, mejor busque otras soluciones y ahórrese problemas a futuro”, concluyó Obregón.