Estabilizar sus finanzas, obligatorio para no sucumbir en medio de otro año de crisis

El Asegurador

 

La cuesta de enero está pasando. No obstante, es necesario aprender a estabilizar las finanzas para no sucumbir en medio de otro año que estará marcado por una profunda crisis. Para lograr este propósito, la firma Prestadero recomienda ser muy estrictos con los hábitos financieros.

A través de un comunicado, Prestadero indica que según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera llevada a cabo entre la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2018, a 42.5 por ciento de los mexicanos no le alcanzó el dinero para cubrir el total de sus gastos con sus ingresos. 

En tal sentido, Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com,  declaró que  “los problemas financieros personales se agravaron en 2020 por la pandemia de COVID-19, lo que provocó un desbalance financiero por falta de planeación. Entonces, lo recomendable es tomar control de nuestro dinero para no sufrir durante todo el año”.

Obregón señaló que estos son cuatro de los errores más comunes que comete la población mexicana al terminar la cuesta de enero:

  1.   Gastar el dinero que aún no recibe. Muchos mexicanos al recibir su quincena la deben toda. No hay nada peor que ese sentimiento de traer la cartera vacía. Por tanto, mejor planee los gastos partiendo del dinero con el que cuenta y priorizando en los egresos fijos.
  2.   Comprar cosas que no necesita pero que quiere. Pasando la cuesta de enero nuestras finanzas empiezan a estabilizarse, dándonos la impresión de que pudiéramos estar un poco más holgados económicamente hablando, y esto puede darnos pie a brindarnos algunos lujos, que no quiere decir que este mal, pero tal vez no sea el momento adecuado, ya que pudiera desestabilizar nuestra economía sin darnos cuenta.
  3.   Abusar de las tarjetas de crédito. Puede que algunas de nuestras tarjetas ya estén cargadas con gastos navideños y compras de ahora-y-paga-después. Es muy fácil firmar o introducir un NIP, pero es más difícil pagar.  Hay que tener cuidado de no saturarse en el primer semestre para no echarse la soga al cuello.
  4.   No tener un plan para sus finanzas. Vamos arrancando el año, por lo que será necesario hacer una buena proyección económica del primer semestre donde tomemos en cuenta las cosas que sacamos a crédito durante las fiestas navideñas ya que el no tomar en cuenta estas compras, pudiera perjudicarnos y generarnos intereses en caso de no poder pagarlos.

“Si usted comete alguno o incluso los cuatro errores, es momento de que tenga una charla muy seria consigo mismo y ponga orden en sus finanzas personales, para que cumpla sus compromisos sin angustiarse y hacer frente a cualquier eventualidad que surja, evitando así verse en serios problemas económicos. Lo más importante es tomar la decisión y dar el primer paso”, concluyó Gerardo Obregón.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo