Esperanza de vida de mexicanos retrocede hasta 3.6 años a causa de la COVID-19

El Asegurador

En México, la esperanza de vida en mujeres y hombres retrocedió 2.5 y 3.6 años, respectivamente, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, revela un análisis difundido por la revista académica Canadian Studies in Population.

El análisis titulado Heterogeneidad en el exceso de mortalidad y su impacto en la pérdida de la esperanza de vida por COVID-19: evidencia de México, puntualiza que solo en 2020, los hombres mexicanos perdieron más de 3 años de esperanza de vida derivado de las secuelas del virus SARS-CoV-2; mientras que en mujeres, dicho parámetro disminuyó 3 años como resultado de la cepa vírica. 

El estudio difundido detalla que las zonas Noroeste, Centro y Sudeste de México, especialmente la Península de Yucatán, concentran la mayor pérdida en cuanto a esperanza de vida.

Finalmente, el diagnóstico precisa que en los hombres con edades comprendidas entre 60 y 70 años, hay mayor probabilidad de morir por el peligroso patógeno. Por su parte, cierra, la mayoría de las mujeres mexicanas que han fallecido a causa del nuevo coronavirus tenían edades que oscilaban entre los 65 y 75 años. 

Califica este artículo

Calificación promedio 5 / 5. Totales 1

Se él primero en calificar este artículo