Debido a que hasta 25 por ciento de los casos documentados de COVID-19 en México es asintomático y que los síntomas en una persona infectada pueden emerger hasta 14 días después de la exposición, es factible que 90 por ciento de la población de este país se infecté del virus SARS-CoV-2, señaló Norma Hernández, directora Médico para Latinoamérica en bioMérieux, firma especializada en el desarrollo de pruebas para la detección de enfermedades infecciosas.
En conferencia de prensa, Hernández apuntó que se estima que 80 por ciento de las personas que se contagie en México de la COVID-19 sufrirá síntomas leves moderados. Indicó asimismo que 20 por ciento requerirá hospitalización; sin embargo, advirtió, de dicho segmento, 15 por ciento necesitará ser recluido en unidades de cuidados intensivos.
“La batalla contra el SARS-CoV-2 a escala global ha representado un reto mayúsculo para toda la comunidad científica, en comparación a amenazas sanitarias previas. Entre los desafíos más grandes que se deben sortear en la actualidad se destaca la facilidad de propagación, los periodos de incubación de la enfermedad, el daño a diversos órganos y la falta de un tratamiento efectivo”, explicó Hernández.
La directora Médico para Latinoamérica en bioMérieux precisó que ante la inminente nueva normalidad, el riesgo de que se expanda la COVID-19 aumenta, en caso de que no se respeten de forma estricta los protocolos sanitarios. Además, recordó que la diseminación del SARS-CoV-2 se produce por medio del contacto directo entre personas, al tocar superficies contaminadas, después de palpar los ojos, nariz o boca con manos sin lavar y a través de gotas o aerosoles.
Por último, Hernández puntualizó que las gotas de saliva expulsadas por un ser humano pueden viajar hasta seis metros antes de caer al suelo; por ello, sostuvo, se perfila como la mayor amenaza de contagio de COVID-19, sobre todo, añadió, en lugares poco ventilados o con presencia de aire acondicionado, en los que el riesgo es significativo.
“El compromiso de disminuir los casos positivos es de todos; por consiguiente, es imperativo que se lleven a cabo acciones muy puntuales, que van desde el lavado de manos, el uso correcto del cubrebocas y el distanciamiento social, hasta el rastreo de la enfermedad por medio de la aplicación, a sospechosos y sus contactos, de pruebas RT- PCR que cuenten con la validación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios”, concluyó la directora Médica de bioMérieux para Latinoamérica.