Brasil me fascina. Extraño ir de vacaciones a este país tan increíble. El gigante suramericano cuenta con 129 insurtech establecidas, constituyéndose en el ecosistema de emprendimiento digital en seguros más grande de América Latina y sin lugar a dudas en uno de los más creativos y colaborativos de esta región del orbe.
Todos los días pasa algo nuevo en el mercado de seguros brasileño. Hace poco leí acerca de una ronda de financiación semilla que alcanzó los ocho millones de dólares, lo que demuestra la enorme aceleración que registra la inversión del ecosistema insurtech latinoamericano, segmento que actualmente representa 2 por ciento de los recursos utilizados para financiar nuevos proyectos tecnológicos aplicados a seguros a escala global.
Con gran placer tuve la oportunidad de reunirme con Mauro Levi d’Ancona, CEO y Founder de la insurtech 180°, para conocer de primera mano los proyectos que pretenden impulsar en el seno de esta nueva iniciativa colaborativa.
Para abrir la conversación, le pedí a Mauro que me contara un poco sobre el inicio de 180° y la propuesta de valor que ofrecen al mercado.
El virtuoso emprendedor declara que 180° es una insurtech cuya fundación data de 2020 y que nació con el propósito de transformar la distribución y consumo de seguros en Brasil. Basa su operación en un modelo de negocios B2B2C. Son responsables de todo el diseño, integración tecnológica y posventa de productos de seguros para socios que tienen una relación digital con sus clientes.
Mauro dice que en su breve trayectoria 180° ha podido mezclar eficazmente la experiencia profesional del trío de fundadores del emprendimiento: Mauro Levi d’Ancona, Alex Körner y Franco Lamping. Añade que la tecnología, la pasión por los seguros y la mentalidad startup han sido el núcleo de su operación. Por si esto fuera poco, indica que todos los que integran el proyecto se complementan, esquema que les ha permitido proyectar un alto grado de credibilidad hacia los inversores.
Este planteamiento fue esencial para que 180° lograra recaudar ocho millones de dólares en una ronda de financiación semilla liderada por los fondos Canary, Dragoneer y Rainfall, hito que los convierte en la startup especializada en seguros con el mayor grado de inversión en la historia del ecosistema insurtech con operación en América Latina. Impresionante, ¿no les parece?
Lo anterior ocasiona que pregunte cuál fue el secreto que permitió a 180° atraer tanto capital semilla. Tras mi pregunta, Mauro sonríe y explica enseguida que la industria aseguradora brasileña está viviendo una verdadera revolución en términos regulatorios como consecuencia de una gran gestión realizada por la Superintendencia de Seguros Privados (Susep), autoridad que rige la operación de la industria en aquel país. Por ello, aclara, gozan de un entramado legal que propicia el surgimiento de empresas que cuentan con modelos de negocio aplicados a seguros novedosos.
Según Mauro, lo descrito “es maravilloso y está permitiendo que exista mucha innovación en el sector asegurador brasileño”.
Mauro piensa que los inversores vieron en 180° a un grupo de emprendedores con habilidades complementarias y un gran historial profesional en sus respectivas áreas de especialidad. De este modo, agrega, pudieron transmitir de forma clara la visión de lo que querían construir para el sector asegurador.
La visión de 180° se basa en un modelo de negocios diferente con un enfoque en soluciones tecnológicas que está acompañado de un equipo que trabaja con una cultura muy fuerte y bien definida. Mauro sostiene que la mayor ventaja de la organización consiste en que ensamblaron un equipo que posee una cultura corporativa adecuada. En tal sentido, explica que los inversores detectaron la gran habilidad de la startup para atraer a las personas adecuadas al proyecto.
Entre otras cosas, Mauro me comparte su visión del mercado brasilero diciendo que éste tiene un gran potencial y ha ido cambiando muy rápidamente, sobre todo debido a la pandemia de COVID-19 y a una agenda muy positiva de la Susep, el regulador del sector asegurador en este país.
Mauro laboró algunos años en Nubank; y, ya que estamos hablando del equipo de trabajo y de la gran experiencia con la que llegan a 180°, le pido que me cuente un poco de su paso por allí. Recordando, me dice que haber trabajado en Nubank, y sobre todo haber entrado en un momento en el que tenían 100 000 clientes (hoy tienen más de 40 millones), fue una oportunidad única para él. Trabajó muy de cerca con los fundadores y con gente muy buena en temas estratégicos, que eran muy importantes para la empresa.
Nubank cuenta con una cultura y valores muy fuertes y presentes en su día a día. “Los valores suelen estar pintados en las paredes de las empresas, pero rara vez reflejan la manera en que las personas actúan y tratan a sus clientes”, dice mi entrevistado. Cada persona que ingresa a Nubank pasa por una charla sobre cultura y la “forma Nubank” de hacer las cosas. Y este proceder de Nubank está muy presente en la vida cotidiana y en la forma de actuar de los empleados, por lo que crea una cultura muy fuerte y homogénea. La importancia de esta fuerte cultura es algo que realmente lo impresionó, y es por eso por lo que ha tratado de llevarla a 180° siempre.
Centrarse en el cliente. El primer valor de Nubank es que se quiere que los clientes amen fanáticamente a la compañía. Por lo tanto, cualquier decisión dentro de Nubank se toma desde el punto de vista del consumidor. “¿Es esto bueno para el cliente? ¿Qué es lo que realmente quiere el cliente? Estamos haciendo absolutamente todo por el cliente”. Por eso se convierte en una obsesión de la empresa pensar siempre en su cliente por encima de todo, me explica Mauro.
Copiando este afán de centrarse en el cliente, el enfoque de 180° es desarrollar productos o servicios de acuerdo con la demanda de cada cliente o socio, como la cobertura de seguro de Robo, lanzada con Caju, explica Mauro, y están siempre pensando en las necesidades de los clientes. En un futuro próximo tendrán varios productos innovadores que los tienen muy entusiasmados.
Su objetivo central está en ayudar a sus socios en todos los aspectos de la tarea de ofrecer productos de seguros a sus clientes. El equipo de 180° les ayuda a comprender la demanda del usuario, cuál debería ser el producto de seguro apropiado, qué operador elegir; y además les brindan las integraciones tecnológicas y el servicio al cliente, “y así pueden etiquetar los productos con la marca de nuestro socio”. Es por esto por lo que terminan siendo su “brazo de seguros” como “insurtech-as-a-service”, ayudándoles en todos los temas relacionados con las coberturas.
Como podrán notar, 180° es una insurtech bastante reciente, y actualmente ya tienen productos en vivo con cinco socios y alrededor de 20 clientes, con los cuales están desarrollando productos. Además cuentan con 35 colaboradores y apuntan a tener alrededor de 50 como objetivo para fin de año.
Mauro me adelanta que el próximo mes lanzarán al mercado el primer “seguro intermitente” en Brasil. Será una cobertura que se podrá adquirir por medio del teléfono inteligente, comienza inmediatamente después de su compra y será un nuevo modelo de seguro que puede ser explorado por socios y compañías de seguros. ¡Es el primer producto de este tipo!, y por eso están muy emocionados.
Si bien 9.1 por ciento de las insurtech en Latam han llevado sus operaciones a varios países, Mauro dice que la oportunidad en este momento en Brasil es enorme. Uno de los mayores desafíos de una startup es saber dónde enfocarse y qué priorizar. Dicho esto, aunque creen que su modelo de negocio es aplicable en otros lugares de Latinoamérica, planean enfocarse exclusivamente en Brasil por el momento.
Para cerrar esta increíble conversación, les comento que en 180° se encuentran constantemente en la búsqueda de nuevos socios y formas de aportar soluciones innovadoras. No duden en comunicarse con ellos por medio de su sitio web. ¡Les encantará poder charlar con ustedes!