Un comunicado del año 2015 de Harvard Business School Publishing Corp. informó que, en Estados Unidos, en 1960, las familias que tenían un seguro de Vida representaban 72 por ciento de la cartera; mientras que en 2010, 50 años después, apenas 44 por ciento.
El motivo
Una causa es el temor a una muerte temprana, y tal causa se ha reemplazado por el temor a vivir más, incluso por encima de los propios recursos. ¿Cómo debemos interpretar en el sector asegurador mexicano dicha tendencia?
Nuestros prospectos, referidos, clientes, etcétera, ya no desean escuchar la palabra fallecimiento. ¿Y qué debemos hacer? Ante todo, utilizar nuestra creatividad para darle un enfoque diferente a lo tradicional, principalmente en el ramo de Vida Individual.
Recomiendo utilizar otro recurso
Mi plan te ofrece un ahorro a tus 60 años o más, libre de impuestos (situación que no vas a encontrar en tu banco de confianza). ¿Qué prefieres: rentar o comprar un seguro? ¿Te gustaría garantizar un ingreso para tu futuro? ¿Te gustaría garantizar un ingreso de capital a futuro para matrículas y colegiaturas?
¡Mi producto debe garantizar un ingreso para tu futuro!
Te garantizo una pensión segura de por vida (Rentas Vitalicias).
Mi plan garantiza una cobertura familiar para proteger tus ingresos. Mi producto es tu reemplazo por tu muerte económica.
Te invito a tomar decisiones a tiempo, ya que después puede ser demasiado tarde. ¿Te gustaría tener un fideicomiso para ti y tu familia?
Lo que te ofrezco es una herencia segura. ¿Qué pasaría si llegaras a enfermar gravemente?
Lo que te recomiendo va a ser mucho mejor para ti y tu familia.
Mi plan de ahorro garantiza la continuidad de tu póliza de Gastos Médicos Mayores cuando cumplas 65 años, dado que sus costos son muy altos.
Estimados lectores, tenemos muchas frases sumamente convincentes y emotivas que debemos poner en práctica y aplicar en el momento oportuno.
Por último, les comparto esta reflexión:
Lo que usted pague con dinero sale barato. Y lo que pague con su salud y vida es demasiado caro.
Felices fiestas decembrinas.