Enseña pandemia de COVID-19 que ahorrar es sinónimo de prevenir

El Asegurador

Las crisis económicas son un recordatorio de que ninguna empresa y familia es inmune a esta clase de fenómenos financieros. Por esa razón, la recesión causada por la pandemia de COVID-19 se constituye como una lección que puso de manifiesto que ahorrar y contar con un fondo de emergencia es sinónimo de prevenir para organizaciones de todos los tamaños e individuos, apunta Principal.

Mediante un comunicado, la institución financiera precisa que a raíz de la expansión del nuevo coronavirus, uno de los aprendizajes que los últimos meses ha dejado reside en la necesidad de que empresas y personas estén prevenidos ante cualquier situación económica que pueda surgir, meta en la que un fondo de emergencia se divisa como una estrategia ideal.

De acuerdo con Principal, un fondo de emergencia “es una forma de ahorrar con el objetivo de hacer frente a situaciones inesperadas como el desempleo, enfermedades o afectaciones causadas por desastres naturales”.

Por lo anterior, la institución comparte las siguientes tres consideraciones que ayudan en la edificación de un fondo de emergencia:

Automatizar el uso del dinero. Automatice el apartado del ahorro mediante una aplicación móvil, de manera que el ingreso a la cuenta donde lo guarda (ya sea bancaria o de algún producto de inversión) sea recurrente, al igual que lo hace con los pagos de otros servicios, como membresías a plataformas on demand. Recuerde que lo que no se ve no se siente; por lo que costará menos esfuerzo no tener disponible recursos para gastar. Este planteamiento ayuda asimismo a convertir el ahorro en un hábito prioritario.

Separar fondo de emergencia de la cuenta de uso cotidiano. Ahora que empieza la temporada de promociones de fin e inicio de año, tenga en mente que comprar unos zapatos, cambiar de celular, adquirir una nueva televisión o ir a desayunar en un lujoso sitio, no son emergencias. Para evitar esas tentaciones y evaluar con la exigencia que amerita un evento inesperado, guarde su fondo de emergencia en una cuenta separada, destinada exclusivamente para dicho fin. Procure hacerlo en instrumentos formales; de modo que evite resguardar esos recursos bajo el colchón o mediante tandas.

Procure mantener el dinero trabajando. Busque alternativas para que su dinero se multiplique. Utilice instrumentos como un fondo de inversión, maniobra que permite tener los recursos a la vista; es decir, sin fijar un plazo obligatorio y con la facilidad de poder retirarlo tan pronto se requiera.

Por último, pondere la posibilidad de dirigir sus recursos hacia su cuenta individual Afore. Así, obtendrá rendimientos, sin olvidar también que en caso de que no se emplee, ése dinero se sumará a su pensión una vez llegada la edad de retiro. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo