En riesgo, 50 millones de empleos del sector turismo por coronavirus

El Asegurador

El sector del turismo está paralizado. Así lo refiere Caroline Freund, directora mundial de Comercio, Inversión y Competitividad del Banco Mundial en un texto publicado por esta organización, titulado No podemos viajar, pero podemos tomar medidas para proteger los empleos en el sector turístico”.

La ejecutiva del Banco Mundial afirma en el texto que aun cuando los encargados de formular políticas en todo el mundo buscan maneras para mitigar el impacto económico de la pandemia de COVID-19, la recuperación no puede empezar hasta que la emergencia sanitaria esté bajo control y las restricciones para viajar se puedan levantar con seguridad. 

“Mientras más dure la crisis, será más difícil para las empresas sobrevivir, especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes) que representan un gran porcentaje del ecosistema turístico, y los trabajadores sufrirán un mayor nivel de angustia”, escribió Freund.

La especialista agrega que los Gobiernos se preocupan, con razón, pues según las últimas cifras del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, 50 millones de empleos turísticos están en riesgo en el mundo; lo que equivale a una reducción de entre 12 y 14 por ciento. En muchos países, el turismo es el sector que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) y al mercado de divisas y brinda mayores oportunidades de empleo especialmente a los grupos vulnerables, las mujeres y los jóvenes. Para los países en desarrollo cuyo PIB depende fuertemente del turismo —la actividad representa 20 por ciento en 37 países— la crisis sanitaria es ya una crisis económica de carácter nacional.

A principios de la crisis, muchos de los destinos turísticos que no estaban afectados invirtieron en campañas de marketing para atraer personas que aún deseaban viajar. Ahora está claro que la promoción de cualquier tipo de viaje —incluso de tipo doméstico— es irresponsable.  “En consonancia con la orientación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos tenemos la responsabilidad de hacer nuestra parte para ‘aplanar la curva’ y frenar la transmisión de la enfermedad. Esto significa restringir el desplazamiento de las personas y reducir todas las formas de interacción, incluidos los viajes”, detalla Caroline Freund.

Freund asegura que es difícil saber cuándo empezará la recuperación. Pero en el corto plazo, los Gobiernos y las empresas privadas están implementando medidas de crisis para proteger al sector tanto como sea posible.  Es probable que la recuperación sea más rápida donde se adopten diversas acciones coordinadas e integradas.

A continuación, presento algunas ideas interesantes.

  • Generar ingresos alternativos. 
  • Minimizar la pérdida de ingresos. 
  • Planificación y comunicación. 
  • Informar al sector. 
  • Reducir la carga tributaria. 
  • Apoyo para enfrentar la contaminación. 
  • Proporcionar liquidez. 
  • Reducir la deuda. 
  • Redistribuir los recursos.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo