En México, los microseguros son cruciales para el crecimiento del sector y su mayor penetración

El Asegurador

Cuando los microseguros tengan  una   emisión mayor como  parte de la operación rutinaria de  las compañías y sean aceptados  por los consumidores, serán un elemento crucial para el crecimiento del mercado y la penetración de los seguros en México, sobre todo entre  la población menos favorecida, según concluye una investigación titulada Microseguros: panorama   general en México 2020.

El análisis, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), detalla que los microseguros han mantenido una proporción pequeña respecto al mercado total de seguros, además de que han perdido  fuerza en los últimos años, y que esto resulta preocupante debido al papel de resiliencia que representa  este medio de protección,    sobre todo en la población vulnerable.

El documento se refiere  a la importancia de tratar a los microseguros como un nuevo ramo que permita la introducción en el  mercado de microaseguradoras  puras. Indica asimismo  que la  regulación de las microcoberturas en México está encaminada a incrementar la inclusión financiera   y    a brindar protección económica  a la población más desprotegida, con las siguientes características:

• Cobertura: beneficios  definidos con pequeñas sumas aseguradas.

• Documentación: sencilla  de comprender y simplificada.

• Canales de distribución: no  tradicionales, con bajos costos (redes bancarias, recibos de servicios, redes comerciales, internet, entre otros).

El estudio establece que para conocer las causas de la baja penetración de este producto es imperativo analizar las experiencias de las instituciones y de los usuarios;   de este  modo se podrán    realizar ajustes para revertir dicha tendencia. 

En el documento de  SHCP y CNSF      también se habla de  la brecha tecnológica como una de las barreras más importantes para el desarrollo del mercado de microseguros.  Además     se señalan otros obstáculos:  la operación misma del producto,   las bajas comisiones y  la falta de rentabilidad para las compañías,     la escasa información de la gente acerca de la existencia de estos productos   y la baja cultura de prevención, lo que ha llevado a que se relegue    este producto financiero  entre los habitantes de nuestro país.       

Finalmente, el texto   subraya que, en general, la penetración del microseguro en México tiene   fallas importantes,       por lo que deben  actuar de manera conjunta     instituciones, reguladores y clientes. De  este modo se podrá minimizar dicha deficiencia    con un enfoque de mayor equidad y protección a los más vulnerables.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo