La brecha de protección del seguro de Autos en México asciende a 12,500 millones de dólares como consecuencia de la falta de demanda, imperfecciones en el marco regulatorio y una escasa oferta de soluciones adaptadas a las necesidades de los usuarios, reporta Swiss Re en su más reciente estudio, titulado La brecha de protección automotriz en Latinoamérica.
En el reporte de la reaseguradora de origen suizo se indica que, en la región, México se encuentra solo por debajo de Brasil, la economía de América Latina con la mayor brecha de protección, la cual se estima en 51,000 millones de dólares.
De acuerdo con el informe, la brecha de protección se refiere a la diferencia entre la cobertura de seguros que es económicamente necesaria para la sociedad y la cantidad de dicha cobertura que sí ha sido adquirida. En tal sentido, Swiss Re destaca que México se ubica como la nación de Latinoamérica con la menor cantidad de vehículos asegurados: 30 por ciento, una penetración realmente escasa de este instrumento de protección.
A pesar de esta situación, la reaseguradora destaca que en el país la adquisición de coberturas de seguro para Autos crecerá 3.8 por ciento entre 2019 y 2023 debido a un impulso en la compra de vehículos y al aumento de la demanda de esta herramienta de protección financiera.
El estudio refiere que otra de las razones para que aumente la compra de pólizas será la tecnología, ya que ésta influirá de manera directa en la venta de automotores. También hace hincapié en la aparición de vehículos autónomos, tecnologías de asistencia a la conducción y servicios en línea como factores que propiciarán este auge, los cuales beneficiarán considerablemente al seguro de Autos debido a que incrementarán la seguridad del vehículo y reducirán la frecuencia de accidentes o errores.
En otra parte del documento publicado por la firma suiza se mencionan diversas formas de cerrar la brecha de protección del seguro de Autos, entre las que destacan los microseguros, innovaciones en los productos y nuevos canales de distribución. Además, se insta a los gobiernos y a los reguladores a representar un papel protagónico a la hora de cerrar esta inequidad.
“Las soluciones a la brecha de protección requieren un esfuerzo conjunto de los sectores público y privado. El sector público juega un papel importante en el establecimiento de un marco jurídico y regulatorio que apoye el desarrollo adecuado del mercado asegurador y en la presentación (y aplicación) de planes de seguro obligatorios. Mientras tanto, el sector del seguro debe desarrollar productos atractivos y crear incentivos para la mitigación de riesgos a través de una fijación de precios basada en riesgo”, explica Swiss Re en el estudio.
Para finalizar, los autores del análisis subrayan que ambas partes (pública y privada) comparten la responsabilidad de comunicar eficazmente los beneficios del seguro de Autos, las consecuencias que conlleva provocar un accidente y los costos económicos que esto supone. La reaseguradora afirma que estas acciones podrían llevar a un comportamiento de conducción más responsable y a un interés mayor por adquirir esta cobertura.