En medio de la emergencia sanitaria, ¿cómo festejarán los mexicanos Navidad y Año Nuevo?

El Asegurador

La pandemia que desató la COVID-19 hizo de 2020 un año lleno de retos, pues además de las crisis sanitaria y económica, la población mundial estuvo expuesta a innumerables cambios y desafíos, desde los más pequeños en sus hábitos cotidianos -como dejar de asistir a una oficina-, hasta los más drásticos e irreparables -como la pérdida de sus seres queridos-.

Sin embargo, dentro de la cultura occidental, la época decembrina se caracteriza por estar llena de esperanza, magia y felicidad con las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Pero en plena contingencia sanitaria, ¿cómo festejarán los mexicanos estas fechas?

Kantar, empresa de investigación de mercado, dio a conocer su estudio 2020: ¿Festejos de fin de año diferentes?, en el que expone algunas de las opiniones que tienen los mexicanos respecto a estas celebraciones durante la nueva normalidad.

El festejo

El 2020 ha sido un año de contención emocional, por lo que rodearse de la familia y seres queridos es necesario para las personas en estas fechas, ya que les ayuda a olvidarse un poco de todo lo que ha significado la COVID-19 y agradecer por lo bueno que se tiene.

El reporte refiere que 80 por ciento de las personas sí celebrará Navidad y Año Nuevo, pero de una forma más discreta que en años anteriores, con menos gente y sin salir de casa. En cuanto a la cena, cinco de cada 10 mexicanos la preparará desde cero, mientras que uno de cada 10 la pedirá a domicilio a través de aplicaciones móviles.

Los regalos

De acuerdo con la investigación de Kantar, el gasto promedio de los mexicanos para los regalos de Navidad será de 4,300 pesos.

Normalmente, una persona obsequia seis regalos y en 71 por ciento de los casos es para la pareja; 68 por ciento para su madre; y 65 por ciento para los hijos.

El porcentaje de los obsequios comprados se registra como sigue: 

  • 69 %, ropa y zapatos
  • 55 %,  juguetes
  • 41 %, accesorios
  • 39 %, perfumes
  • 39 %, chocolates / galletas / pan dulce
  • 26 %, vinos y licores

En cuanto a dónde se adquirirán los presentes, bajo esta nueva normalidad muchas personas utilizarán medios digitales; o bien, buscarán información de los productos para luego solo recogerlos en una tienda física.

Las tiendas departamentales -con 52 por ciento- son el principal lugar donde se harán las compras navideñas. En cuanto al método de pago, efectivo, así como con tarjetas de crédito y débito serán los más utilizados.

Las marcas navideñas

El reporte añade que existen algunas marcas que la gente asocia de forma espontánea con esta época decembrina, éstas son: Coca Cola, Liverpool, Nike, Walmart, Adidas, Sears, Samsung, Ferrero, Nochebuena, Mattel y Amazon.

Las principales tiendas online donde los mexicanos comprarán esta Navidad son:

  • Amazon 56 %
  • Mercado Libre 50 %
  • Liverpool 46 %

En cuanto a las principales tiendas físicas, éstas son:

  • Liverpool 44 %
  • Walmart 42 %
  • Coppel 30 %

El Año Nuevo

El Año Nuevo, al ser una celebración más informal, normalmente se celebra fuera de casa con amigos, en restaurantes, bares o incluso de vacaciones; pero 84 por ciento de los mexicanos considera que en esta ocasión la fiesta será diferente y debería ser en casa.

Sin embargo, resaltan la importancia de celebrarlo, pues la fecha es considerada como el término e inicio de un ciclo, el momento para reflexionar por lo que se ha hecho y lo que no, el agradecimiento a lo bueno que ha pasado y una nueva oportunidad para comenzar desde cero.

Finalmente, Kantar destaca que el mexicano hace cuatro propósitos de Año Nuevo en promedio, relacionados con sus finanzas y ahorrar; tener una vida más saludable a través de ejercicio y dieta; y buscar un nuevo trabajo o mejorar sus condiciones laborales (esta última ha cobrado fuerza durante 2020).

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo