En los próximos cinco años, el comercio electrónico tendrá un mayor incremento en la penetración de mercado en México que se verá reflejado en un crecimiento en el consumo de productos de todos los grupos de edad, teniendo en cuenta la proximidad de las temporalidades como el Buen Fin y cierre del año, pronostican Ángel Estrada, EY-Parthenon Partner, EY Latin America North; y Juan Felipe Arango, EY-Parthenon Leader, EY Colombia.
Tras las olas de COVID-19, agregan que los consumidores comienzan a retomar la confianza en la planeación de sus gastos. Con el objetivo de comprender cómo se está llevando a cabo dicha adaptación y cómo ha repercutido en el consumo en México, en EY-Parthenon realizaron el estudio Perspectivas de consumo para el cierre del 2021, el cual revela tendencias para los próximos meses, así como las nuevas prácticas que las empresas deben implementar para atender los requerimientos y cambios en las necesidades de los consumidores.
Primeramente, en el estudio se detalla que la adopción de las compras en línea mantiene un crecimiento constante dada la preferencia de la población en México. Por otra parte, los indicadores muestran una mayor confianza de los consumidores y un incremento en las visitas físicas a supermercados, tiendas minoristas, puntos de consumo y de recreación.
Más de 30 por ciento de las personas encuestadas indicaron que les gustaría realizar actividades fuera del hogar, manteniendo el protocolo de sanidad. Esto tendrá un impacto en el crecimiento de consumo en la categoría de productos no comestibles; dando mayor prioridad a la compra de aquellos que se dejaron de consumir en meses previos.
El cierre de este año se puede parecer mucho más al 2019 con un incremento significativo en el consumo a medida que las personas opten por comenzar a realizar más actividades fuera del hogar y, por ende, consumir más.
Las compras en línea llegaron para quedarse, afirma EY, ya que el comercio electrónico ha mostrado un continuo crecimiento desde el inicio de la pandemia, alcanzando su máximo nivel en marzo de este año con un índice de penetración del 38 por ciento para productos no comestibles y 23 por ciento en comestibles.
Sin embargo, a medida que el confinamiento cesa, el uso de plataformas para compras en línea podría disminuir en los próximos meses siendo la generación más joven la que reduzca su uso, lo cual podría pasar de un 34 por ciento a un 25 por ciento.
EY espera un crecimiento exponencial de aproximadamente 20 por ciento anual en los siguientes cinco años. Los consumidores mexicanos descubrieron la facilidad de compra que ofrece este canal y la ventaja de evitar el contacto físico, por lo que continuará teniendo mayor penetración en el mercado.
En los siguientes meses de temporada alta de consumo, las empresas deben prepararse para atraer a los clientes que están dispuestos a salir y comprar más. A medida que la recuperación y la vacunación avanzan, la industria de consumo debe adaptar sus prácticas para mejorar sus canales digitales e implementar estrategias omnicanal.