El 58 por ciento de los ventiladores mecánicos; es decir, 1,364 unidades con los que cuenta el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en 28 entidades de la república mexicana no funcionan, por lo que esta situación hace cuesta arriba el tratamiento contra la COVID-19.
El Insabi cuenta con un total de 2,343 respiradores, pero en dicho conteo no se incluyen Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato y Ciudad de México.
Las entidades que reportaron más respiradores fueron: Puebla, con 302; Estado de México, con 233 y Oaxaca con 191. Mientras que Baja California Sur, con 11; Coahuila, con 14; y San Luis Potosí, con 15, son los que menos cuentan con ventiladores mecánicos.
En el caso de las unidades con las que cuentan en el Estado de México todas necesitan mantenimiento o deben ser reparadas. En igual se encuentra el estado de Tabasco, con 102 aparatos.
Por su parte, en Hidalgo, el 30 por ciento de sus ventiladores son obsoletos y el resto no funciona o requiere reparaciones. En Tamaulipas cuentan con 63, pero dos de 10 unidades están fuera de servicio y el resto necesita ser reparado.