El éxito del seguro de Autos en el futuro cercano depende claramente de tres variantes: a) la forma de recopilar la mayor cantidad de datos del asegurado de manera natural (esto es, no invasiva) para que sean utilizados por la telemática a fin de delinear un perfil personalizado de los hábitos de manejo del asegurado y que ello se traduzca en mejores coberturas y costos; b) la manera de clasificar la información verdaderamente de valor; y c) el modo de usar la analítica de datos para impulsar la evolución de este ramo, señaló en entrevista Ignacio González, director general de HDI Seguros.
El director general de HDI Seguros observó que todos los avances que de manera acelerada ha tenido la telemática, el internet de las cosas y la tecnología en general en todos sus campos han llevado a la industria del seguro a reflexionar e imaginar cuál será el futuro del aseguramiento vehicular en un escenario en el que la movilidad con autos autónomos y los riesgos inherentes a este tipo de máquinas serán distintos de los actuales, y en ello la tecnología desempeñará un papel clave.
“Un factor tecnológico que ha revolucionado todo es el internet de las cosas, y como industria de seguros el elemento principal para trabajar son los datos y la estadística, por lo que creo que el resultado de la combinación de esos dos campos resultará en una tendencia en cuanto a la generación de datos que marcará una etapa nueva y evolucionada en el aseguramiento vehicular”, indicó González.
El entrevistado añadió que la telemática permite manejar con mayor certidumbre los datos obtenidos y a partir de ahí usar la base para analizar, proyectar y construir modelos de negocio mucho más personalizados. En síntesis, la telemática permite el acopio de datos adicionales a los que tradicionalmente se obtienen del asegurado, y eso facilita entender el comportamiento del cliente, lo que se traduce en el mejoramiento de la oferta de aseguramiento y de su tarifa.
Y no solo en materia de costos y en la medición del riesgo se obtiene un avance significativo con la telemática, sino que la data obtenida con esta herramienta sirve también para diseñar estrategias encaminadas a mejorar los hábitos de manejo del asegurado, lo que resulta muy conveniente porque eso es parte de la evolución que el seguro aspira a lograr en este campo, apuntó el funcionario de HDI Seguros.
“La oportunidad de obtener información en volumen y calidad nos permitirá a los aseguradores de autos seguir cumpliendo con el rol de ayudar a las personas en momentos complicados y de recuperar su condición económica. Y aunado a ello también les ayudaremos a que sean conscientes de sus hábitos y a ser mucho más precavidos en su manejo”, explicó González.
González dijo que uno de los adelantos que se observarán próximamente en la fabricación de autos es la implementación de sensores que monitoreen y adviertan sobre situaciones de riesgo en ruta (como ocurre ya con los vehículos de carreras (Fórmula Uno)). Esto facilitará calibrar un poco más el riesgo de las personas y calcular una tarifa más acorde con los hábitos y factores de riesgo.
Cabe destacar, añadió González, que, si bien la tecnología hará posible obtener una gran cantidad de datos, lo cierto es que, si éstos no reflejan una tendencia clara o no permiten establecer condiciones y soluciones adecuadas para la industria, el acopio no servirá de nada. La minería de datos es clave para usar esta información de forma quirúrgica, orientada y definida.
Por lo que respecta a los riesgos y oportunidades del uso de la telemática en un país como México, el director general de HDI Seguros apuntó que, por las condiciones de infraestructura del país, el uso y expansión de la telemática no serán tan rápidos como se desea. En ese sentido, la adopción va a llevar tiempo.
“El futuro en materia de telemática aplicada a seguros es prometedor, y lo será más si nunca perdemos de vista que este tipo de tecnología es un habilitador muy grande de lo que podemos hacer con las personas y para las personas, y por lo tanto debe utilizarse en ese sentido. El seguro es un contrato de buena fe, y no hay que tergiversarlo haciendo un uso erróneo de la tecnología, porque la razón de la industria del seguro son y seguirán siendo las personas”, expresó González.
El director general de HDI Seguros finalizó diciendo que, por el contrario, debemos enfocarnos como industria en hacer un uso más inteligente y quirúrgico de los datos por el bien del sector y del asegurado.