En caso de fallecer, proteja a sus beneficiarios anticipando medidas para el trámite de retiro de recursos

El Asegurador

La pérdida de un ser querido siempre es una situación muy difícil; sin embargo, puede ser aún más complicada si se suman experiencias desagradables o abrumadoras relacionadas con los trámites legales y económicos tras un fallecimiento. No obstante, hay varias formas de disminuir o prevenir esas experiencias negativas si, desde su Afore, los trabajadores anticipan algunas medidas para que el trámite de retiro de recursos, en caso de fallecer, sea sencillo. 

Así lo establece Afore SURA en un comunicado mediante el cual comparte varios consejos sobre lo que debe hacer un trabajador respecto a su cuenta individual para que, en caso de fallecimiento, facilite la entrega de recursos a sus beneficiarios. Asimismo, resolver dudas acerca del tiempo límite que tienen los beneficiarios para reclamar los recursos de un trabajador o bien, qué pasa con los recursos en caso de que no se reclamen. 

Preparar la cuenta individual

La información indica que una cuenta individual está en orden cuando está debidamente registrada. En ese sentido, es importante que el trabajador se asegure de que todos los datos de identidad y de contacto están completos y correctos. El empleado debe verificar su información en la Afore donde tiene su cuenta individual; en caso de que faltara o hubiera errores en los datos, debe acudir a las oficinas de atención a clientes para agregar o modificar lo que sea necesario y así mantener su cuenta actualizada y en orden.

Asimismo, es importante que verifique si cuenta con beneficiarios registrados, y en caso de no tenerlos, realizar el registro correspondiente. En caso de que el trabajador falleciera y la información no estuviera registrada, el beneficiario designado por el Instituto de Seguridad Social correspondiente podría efectuar el trámite de actualización de datos y reclamar los recursos.

De acuerdo con el Instituto de Seguridad Social correspondiente, los beneficiarios legales podrán reclamar los recursos tomando como primer beneficiario al cónyuge del portador de la cuenta. En caso de que no hubiera, se designa a los hijos menores de 16 o hasta 25 años, siempre y cuando estén estudiando en un plantel educativo. De no existir cualquiera de los anteriores, se tomará como beneficiarios a los establecidos en el contrato de la cuenta individual.

Afore SURA revela que para registrar a los beneficiarios de una cuenta, el trabajador puede acudir a un módulo de servicio de su Afore e integrar en su expediente electrónico la CURP y el nombre completo de estos. 

Por otra parte, el reporte destaca que mantener los datos personales y los beneficiarios actualizados tiene muchas ventajas, entre ellas, las siguientes:

1.         Facilita el trámite de pensión.

2.         Brinda tranquilidad al trabajador y a la familia.

3.         Proporciona seguridad social.

4.         Ofrece respaldo económico para la familia.

5.         Permite el retiro de los recursos, en caso de que aplique.

¿Qué pasa si los beneficiarios no reclaman los recursos?

El comunicado de Afore SURA señala que los beneficiarios directos de una cuenta individual tienen 10 años para reclamar los recursos de un familiar fallecido. En caso de no hacer el trámite correspondiente ante el IMSS o el Issste, el Instituto de Seguridad Social solicitará de manera automática a la Afore que le transfiera los recursos del trabajador. Es decir, los recursos son reclamados por el Instituto de Seguridad Social al cual el trabajador cotizaba.

Para retirar los recursos de la cuenta individual, los beneficiarios directos deben seguir los siguientes pasos:

  • Acercarse a la Afore donde el trabajador que falleció tenía registrada su cuenta individual y solicitar asesoría para iniciar el trámite de pensión.
  • Conocer el modelo de pensión al cual pertenecía el trabajador. Dependiendo del modelo, aplicaría o no el retiro de los recursos.
  • Acudir al Instituto de Seguridad Social correspondiente (IMSS o Issste) con la documentación solicitada.

Por último, Afore Sura comparte cuatro recomendaciones para facilitar el retiro de recursos:

  • Informar a sus beneficiarios el lugar donde resguarda sus documentos y estados de cuenta de su Afore.
  • Tener en regla los documentos necesarios.
  • Informar sobre los pasos a seguir por parte de los beneficiarios en el Instituto de Seguridad Social correspondiente y la Afore.
  • Transmitir la información de forma clara a sus dependientes económicos y familiares.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo