En 2030, el mercado automotriz será mayoritariamente híbrido y eléctrico: KPMG

El Asegurador

Con base en los resultados de la Global Automotive Executive Survey 2020 de KPMG International, las tendencias en el sector automotriz más predominantes de cara a 2030 estarán pautadas por las movilidades eléctrica e híbrida,  la conectividad y la digitalización, lo que significa que para entonces, el mercado mundial de vehículos será mayoritariamente integrado por automóviles híbridos y eléctricos, principalmente.

Marco Galindo, socio de Auditoría de KPMG en México, señala al respecto que un análisis detallado de las nuevas tendencias tecnológicas y sus características será primordial para la innovación en la industria automotriz, debido a que este sector que es el más importante de América Latina, enfrenta grandes retos, entre los que destacan la recuperación económica y la innovación, con base en el análisis de las tendencias y nuevas necesidades de los clientes.

Desde la perspectiva de Marco Galindo, las necesidades y la visión de los usuarios cambia a pasos acelerados, de manera que es probable que en los próximos años se experimente una transformación relevante de la industria, aunque durante la pandemia las organizaciones se han enfocado más en la operación y recuperación económica que en el desarrollo tecnológico.

Por otro lado, detalla el directivo de KPMG, el enfoque de sustentabilidad y medio ambiente son factores relevantes globalmente, ya que se estima que existirán reguladores en el ámbito mundial que marquen el rumbo de la industria automotriz a corto y mediano plazos en cuanto al desarrollo tecnológico; diversos países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya han anunciado regulaciones importantes en la fabricación del tren motriz.

Las tendencias de la industria representan retos muy importantes, tales como el precio de los vehículos híbridos, eléctricos y autónomos, dependientes del costo y fabricación de baterías; los componentes y materias primas tales como litio, sensores, dispositivos electrónicos y, en algunos casos, el CO2. En su momento, los usuarios ponderarán el costo, la necesidad de recarga y el rango de la batería, por ejemplo, como factores y barreras primordiales en la decisión de compra.

El protagonismo lo marcarán aquellas entidades económicas, particularmente las productoras de equipos originales que apuesten por la innovación e inviertan estratégicamente en esta, desarrollando productos sustentables que aporten valor a la cadena productiva automotriz.

Entre las acciones necesarias para ser parte de esta transformación, destaca el análisis y estudio detallado de las características de las nuevas tendencias, los componentes y sus principales materias primas, así como los costos y servicios necesarios para su uso y disposición.

En conclusión, apuntó Marco Galindo, diversos factores marcarán la pauta en la agenda tecnológica de la industria automotriz, como la limitación en el uso de vehículos de combustión, los estímulos a favor del medio ambiente o las disposiciones en torno a la seguridad y homologación de reglamentos para los vehículos autónomos.

Adicionalmente a lo señalado por el Socio de Auditoría de KPMG en México, conviene agregar que tales tendencias serán el inicio de cambios aún más radicales (como los automóviles autónomos) que revolucionarán la forma en cómo la industria del seguro entenderá el negocio, suscribirá y asegurará los riesgos de los automóviles y sus tripulantes.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo